Al menos unos 20 millones de nuevos
pobres más aparecerán en todo el mundo como consecuencia de la
crisis financiera internacional, reiteró hoy en Lima el director
ejecutivo del Banco Mundial (BM), el salvadoreño Juan José Daboub.
"Debido a lo que está sucediendo con el tema de alimentos,
combustible y la situación financiera se espera que el crecimiento a
nivel global se reduzca entre uno y dos por ciento, y (por) cada
punto porcentual que se reduce el crecimiento económico son 20
millones de nuevos pobres que aparecen", dijo Daboub.
Después de reunirse con el presidente peruano, Alan García, en
Palacio de Gobierno para abordar la crisis financiera, el ejecutivo
del BM agregó en una rueda de prensa que es "muy importante tener la
mano firme en el timón" para afrontar esta crisis, que afectará en
mayor o menor medida a todos los países del planeta.
Daboub también ratificó que el BM prevé que la región crecerá un
6,5% el próximo año y aseguró que Perú está preparado para afrontar
la crisis y a la vez atraer inversiones nacionales y extranjeras
para que generen empleos y reduzcan la pobreza.
Explicó que actualmente la ayuda del BM a Perú tiene "componentes
vinculados a la inversión en el área social y la creación de
instrumentos preventivos ante la situación económica mundial".
En esa misma rueda de prensa, el ministro peruano de Economía,
Luis Valdivieso, señaló que la política del Ejecutivo es "mantener
el crecimiento económico alto y una baja inflación", así como
"continuar el proyecto de reducir la pobreza para llegar a los
objetivos que se han establecido para el 2011".
Perú registra un crecimiento económico sostenido desde 2001, que
el año pasado fue de casi un 9%, pero la inflación acumulada hasta
octubre ascendió a 5,94%, casi el doble de la meta planteada por el
Gobierno para 2008, mientras que la pobreza sigue afectando a casi
un 40% de la población.
Por otro lado, Daboub destacó que la próxima cumbre de líderes
del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), que se
celebrará en Lima en noviembre próximo, servirá para "dialogar y
(posiblemente) encontrar un acuerdo de cómo manejar la situación
económica mundial y de cómo cooperar juntos" en el contexto de la
crisis.
"Esperamos que (los líderes de APEC, entre ellos los presidentes
de EE.UU., Rusia, China y Japón) lleguen a acuerdos que faciliten a
los países que puedan estar en una posición más débil a salir
adelante", afirmó el director ejecutivo del BM.
Daboub se encuentra en Perú en una visita oficial que también lo
llevará a la ciudad norteña de Trujillo para participar en una
reunión el 5 y 6 de noviembre de los ministros de finanzas del APEC,
bloque que representa casi la mitad del comercio mundial y cerca del
60% del Producto Interior Bruto (PIB) del planeta.