El presidente de la Reserva
Federal estadounidense (Fed), Ben Bernanke, consideró hoy que las
"acciones de política monetaria no han resuelto las tensiones en los
mercados financieros, incluidos los mercados interbancarios de
fondos".
En una conferencia sobre banca central organizada por el Banco
Central Europeo (BCE) en Fráncfort, Bernanke señaló que las
medidas adoptadas por las entidades monetarias y los gobiernos han
mejorado provisionalmente el funcionamiento del mercado de crédito
"Los esfuerzos de los bancos centrales de todo el mundo para
incrementar la disponibilidad de liquidez, junto con otras medidas
adoptadas por las entidades monetarias y los gobiernos, han
contribuido a mejoras provisionales en el funcionamiento del mercado
de crédito", apostilló Bernanke.
Añadió que "no obstante, la continua volatilidad de los mercados
y recientes indicadores de comportamiento económico confirman que
quedan retos".
Por ello, los Bancos Centrales alrededor del mundo "permanecerán en estrecho
contacto, observarán de cerca todos los cambios y estarán preparados
para llevar a cabo medidas adicionales".
"El décimo aniversario del euro es una oportunidad no sólo para
celebrar un acontecimiento impresionante e histórico, sino también
para reafirmar nuestro compromiso para cooperar ya que tratamos los
retos de una economía global cada vez más integrada", enfatizó el
presidente de la Fed.
En una acción coordinada, el BCE, la Reserva Federal, el Banco de
Inglaterra y los bancos centrales de Suiza, Suecia y Canadá bajaron
las tasas en medio punto porcentual a comienzos de octubre.
Además,los principales bancos centrales del mundo han inyectado
liquidez adicional en varias divisas.
En la conferencia participan también el presidente del BCE,
Jean-Claude Trichet, y el gobernador del Banco de México, Guilermo
Ortiz.
El encuentro se produce antes de que los mandatarios del G-20
inicien hoy una cumbre extraordinaria en la que quieren sentar las
bases para la reforma del sistema financiero mundial.
Bernanke hizo hincapié en que "la actual crisis financiera y la
ralentización económica global han sido una ocasión para una
coordinación internacional política sin precedentes".
El presidente de la Fed recordó que la causa de las turbulencias
financieras fue "el final del auge inmobiliario estadounidense y las
pérdidas en hipotecas y activos respaldados por hipotecas de muchas
instituciones".
"La turbulencia fue el producto del auge del crédito global,
caracterizado por una apreciación baja de riesgo, el endeudamiento
excesivo y una creciente dependencia de instrumentos opacos y
complejos", según Bernanke.