El Banco Central Europeo
(BCE) decidió hoy bajar los tipos básicos de interés en la zona del
euro en 50 puntos básicos, hasta el 3,25%, para impulsar
el crecimiento económico y como preveían los mercados financieros.
La institución europea también bajó la facilidad marginal de
crédito, por la que presta dinero a las entidades, hasta el 3,75%, así como la facilidad de depósito, por la que remunera el
dinero, hasta el 2,75%, con efecto a partir de 12 de
noviembre.
Los expertos coincidieron al prever que el banco europeo iba a
reducir las tasas debido a que la actividad económica de los países
que comparten el euro se ha ralentizado notablemente.
En tanto, el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra sorprendió a los mercados financieros con una reducción de los tipos
de interés en el Reino Unido de 1,5 puntos porcentuales, hasta el 3%, mucho más de lo que preveían los expertos.
Sin embargo, el banco europeo no dio sorpresas y los redujo según
lo previsto.
A partir de las 13.30 horas GMT, el presidente del BCE,
Jean-Claude Trichet, dará más detalles de las deliberaciones del
Consejo de Gobierno en una conferencia de prensa, que también se
transmitirá en directo por la página de internet de la entidad en
inglés, alemán y francés.
Trichet informará de la situación de los mercados financieros, en
los que se mantienen las turbulencias, tanto en las bolsas como en
el interbancario, pese al recorte de las tasas concertado por los
principales bancos centrales del mundo el pasado 8 de octubre.
En aquella ocasión, el BCE bajó los tipos otros 50 puntos
básicos, en una acción coordinada con la Reserva Federal
estadounidense (Fed), el Banco de Inglaterra y los bancos centrales
de Suiza, Suecia y Canadá.
Los expertos prevén que el presidente del BCE advertirá del
fuerte debilitamiento de la economía de los países que comparten el
euro.
Los últimos indicadores económicos apuntan que las principales
economías han entrado en recesión