El presidente electo de EE.UU., Barack
Obama, lanzará su mensaje semanal de radio mañana, sábado, también
por YouTube, en una clara señal de que su entrante Gobierno
continuará recurriendo a Internet para diseminar su mensaje.
El equipo de transición de Obama dijo, en un comunicado, que el
video será colocado en su página de Internet poco
después de que se divulgue el discurso, de aproximadamente cuatro
minutos.
Obama "continuará grabando y diseminando sus discursos
radiofónicos una vez que llegue a la Casa Blanca", dijo el equipo de
transición.
La grabación del discurso, para transmitirse por radio e Internet, se grabará hoy en la oficina de transición de Obama en
Chicago (Illinois) y se transmitirá mañana por la mañana.
Se trata de la primera vez que un presidente electo o un
presidente convierta el discurso radiofónico en un proyecto
multimedia.
También ofrecerá, sin duda, la oportunidad para que Obama se
comunique directamente con el público sin la mediación de la prensa.
"Esta es tan sola una de las formas en que el presidente electo
Obama se comunicará directamente con el pueblo estadounidense y hará
que la Casa Blanca y el proceso político sea más transparente",
puntualizó el comunicado.
Bajo la "presidencia YouTube", como la calificó un blog del
diario The Washington Post, Obama también realizará un diálogo
directo con el público por Internet y entrevistas por video.
La meta, según los allegados a Obama, es "ponerle rostro al
Gobierno", según indicó el diario.
En las próximas semanas, miembros del equipo de transición, así
como expertos en política y miembros de su futuro Gabinete, entre
otros, grabarán videos para la página web.
Esa tradición la comenzó ayer la copresidenta del equipo de
transición, Valerie Jarrett, quien grabó un video de dos minutos en
el que ofreció un resumen de las actividades del equipo esta semana.
Jarrett, una abogada de Chicago y amiga íntima de Obama, figura
en lista de posibles miembros de su Gabinete.
"El equipo de Obama ha escrito el libreto sobre cómo usar YouTube
para campañas políticas. No sólo han logrado atraer a las masas
(...) sino que también han utilizado el video para cultivar un
sentido de comunicado entre sus partidarios", dijo al diario Steve
Grove, director de noticias y políticas de la página electrónica.