Argentina ofrecerá canjear nueve
bonos soberanos, además de los préstamos parantizados en manos de
inversores institucionales, con el fin de aliviar los pagos de sus
deudas, informa hoy el diario bonaerense El Cronista.
La oferta de canje abarca a títulos que vencen entre 2012 y 2015,
apuntó el periódico, que cita un documento entregado por el Gobierno
argentino a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por su
sigla en inglés) el 10 de octubre pasado.
Todos esos bonos tienen fuertes vencimientos entre 2009 y 2011,
cuando concluye el mandato de la presidenta argentina, Cristina
Fernández.
Quienes acepten el canje de esos bonos deberán suscribir nuevos
títulos que aportarán fondos "frescos" al Gobierno argentino, como
está previsto en otras operaciones de refinanciación.
En lo que va del año, Argentina ha rescatado títulos Boden 2012 y
otros de esa series por valor de unos US$768,4 millones,
según el documento citado por El Cronista.
El ministerio de Economía argentino no ha hecho por el momento
ningún comentario sobre esta información.
El documento dice que Argentina "está evaluando alternativas"
para cumplir la promesa de cancelar deudas por US$6.706 millones con el Club de París que están en mora desde el cese de
pagos de 2001, el mayor de la historia financiera.
Indica que los bonos en cese de pagos en manos de acreedores que
rechazaron la refinanciación de 2005 alcanza a unos US$30.600 millones incluyendo intereses atrasados.
El Gobierno argentino analiza una oferta de los bancos Barclays,
Citigroup y Deustche para canjear esos bonos en mora por nuevos
títulos a largo plazo y también con aportaciones de fondos de parte
de los acreedores.
Según el documento entregado a la SEC, Argentina admitió que "es
imposible medir el impacto" de los juicios de acreedores de los
bonos soberanos en mora desde 2001 e indica que en EE.UU. hay 129
demandas por unos US$3.500 millones.
Cristina Fernández prometió el mes pasado cancelar la deuda con
el Club de París en un solo pago con reservas del Banco Central,
pero fuentes oficiales han dejado trascender que ahora se busca un
pago en cuotas en vista de la crisis que afecta a los mercados
internacionales.
El jueves último, la mandataria firmó un acuerdo con Barclays,
Citigroup y Deustche Bank para iniciar el canje de los Préstamos
Garantizados, que están en manos de fondos de pensiones, de
jubilaciones y de inversión de nacionales y extranjeros.
El grupo de bancos que llevarán adelante la operación asegura que
se canjearán Préstamos Garantizados por valor de US$4.800 a US$7.500
millones de dólares, sobre un total de US$13.400 millones, de los
cuales casi la mitad vencen en los próximos dos años.
El jefe del Gabinete argentino, Sergio Massa, sostuvo que a los
tenedores de estos préstamos se les entregará a cambio dos tipos de
títulos públicos, uno orientado al mercado internacional y otro para
el local, cuyas características "serán confeccionadas a partir de
ahora de acuerdo a las distintas demandas del mercado".
Dijo que esta operación será lanzada cuando el Gobierno considere
que sea el "mejor momento del mercado internacional para que sea una
operación lo más exitosa posible para el Estado argentino".