Argentina descarta "acompañar" depreciación de las
monedas de Brasil y Chile
El presidente del Banco Central de Argentina, Martín
Redrado, descartó hoy que se vaya a "acompañar" la depreciación de
las monedas de Brasil y Chile frente al dólar, como piden empresarios para
mantener su competitividad exportadora.
Redrado destacó la "robustez" del sistema
financiero argentino al celebrarse hoy la primera reunión de un "comité de
crisis" creado por el Gobierno de Cristina Fernández para evaluar el
impacto de los males que asuelan a los mercados internacionales.
La jefa del Estado apuntó que "pese a las dificultades
que hay", Argentina "puede enfrentarlas" y reiteró que el país
está en una situación mucho mejor que cuando fue víctima de crisis financieras
de la década pasada.
El "comité de crisis", que además de Redrado
integran el jefe del Gabinete, Sergio Massa, y funcionarios de la cartera de
Economía, concluyó sin anuncios y en medio de la incertidumbre del sector
empresarial.
La reunión coincidió con los preparativos para la
presentación en Estados Unidos de la propuesta de Argentina para refinanciar
bonos por unos 20.000 millones de dólares en manos de acreedores que no
aceptaron el canje de 2005, que puso fin al cese de pagos de 2001.
"Así como no seguimos la revaluación monetaria que se
registró en países vecinos, tampoco ahora es aconsejable acompañar los
movimientos que se registran en esos mismos países", indicó el presidente
del Banco Central argentino en referencia a Brasil y Chile.
"A partir de un sistema monetario y financiero robusto
y flexible, nos encontramos en condiciones no sólo de mantener la estabilidad
sino también de proteger a nuestra economía", agregó Redrado en un foro
organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
El dólar abrió hoy a 3,22 pesos, cerca del 3 % más que la
semana pasada, en momentos en que el Banco Central argentino vende divisas al
mercado cambiario para atenuar la apreciación de la moneda estadounidense.
Cristina Fernández sostuvo que su Gobierno afronta la crisis
financiera internacional "con prudencia y responsabilidad" y
consideró que hace falta "un esfuerzo" y "nuevas
regulaciones" para superar el desplome de los mercados internacionales de
capitales.
El líder de la Unión Industrial
Argentina, Juan Carlos Lascurain, admitió hoy que se vive un
clima de "incertidumbre" que impacta directamente sobre las
inversiones previstas por el sector empresarial.
"La realidad es que existe una incertidumbre que lleva
a la retracción (económica) y a la suspensión de planes de inversión",
advirtió en declaraciones a radio Continental, de Buenos Aires.