El encarecimiento de los alimentos
disparó un 30%, hasta US$41.700 millones, los
ingresos de los exportadores agrícolas brasileños en los siete
primeros meses de 2008, informó hoy la patronal agrícola.
Tan solo en el mes de julio, las exportaciones agrícolas de
Brasil sumaron US$7.900 millones, según datos de la
Confederación Nacional de Agricultura (CNA), que calificó el salto
del período como "un récord histórico".
El aumento de los precios internacionales favoreció especialmente
a las exportaciones de la soja y sus derivados. El volumen de las
exportaciones de esta oleaginosa creció el 7,9 por ciento en los
siete meses, mientras que el valor de la mercancía creció un 63,6%, hasta los US$11.900 millones.
Esta cifra supuso una mejoría de 76,6% en la
facturación de Brasil, mayor exportador de soja del mundo, que tiene
como principales clientes a China, Estados Unidos y Argentina.
El sector cárnico fue el segundo más beneficiado, con
crecimientos importantes en pollo, con un aumento de 45,5% en su valor, sumando hasta US$3.700 millones.
Las exportaciones de carne bovina decrecieron en volumen por las
restricciones de la Unión Europea (UE), pero avanzaron 18,2% en términos de precio, hasta US$3.000 millones.
Las de carne porcina crecieron el 36,3% en el mismo
período.
El sector azucarero y de alcohol combustible -producido a base de
azúcar de caña- presentó un menor avance por la caída de los precios
en los primeros meses del año. En total, Brasil exportó US$3.800
millones, con un crecimiento de 3,5% en
comparación de los primeros siete meses de 2007.
Según explicó el asesor técnico de la CNA, Matheus Zanella, las
exportaciones "continuarán en ritmo fuerte estimuladas por los
precios", aunque el volumen de las mismas no siempre sea igual.
Las importaciones agrícolas de Brasil también crecieron, a un
ritmo de 44,7%, hasta US$6.800 millones, por
el calentamiento del consumo interno y por la fortaleza del real
frente al dólar.
Las importaciones de trigo, responsable de un quinto del total de
las compras internacionales del sector agrícola de Brasil, crecieron 41,8%, hasta US$1.200 millones, que en su
mayoría fueron facturados por Argentina, principal proveedor de
Brasil de este producto.