El Gobierno alemán no tiene previsto aportar fondos
adicionales al paquete de medidas que está preparando la Comisión Europea
para reactivar la economía de la UE, más allá del programa nacional lanzado
hace unas semanas.
"Creemos que los países miembros pueden actuar mejor y
más rápido que la
Comisión Europea o los Veintisiete en su conjunto",
señaló hoy el portavoz del Gobierno, Ulrich Wilhelm.
Según el portavoz, ello no quita para que la Comisión no
pueda ayudar a impulsar el crecimiento con medidas procedentes de su ámbito de
competencia, como puedan ser los fondos estructurales o desmantelando barreras
burocráticas.
Wilhelm subrayó que Alemania ha aprobado recientemente un
programa coyuntural de 32.00 millones de euros (unos US$ 40.032 millones) , que
corresponden al 1,3 % de su Producto Interno Bruto.
Recordó que el paquete contiene fondos para incentivar al
consumidor, las empresas y las inversiones públicas, a través de incentivos
fiscales a las familias, más créditos a las pymes y fomento de
infraestructuras, respectivamente.
"Con ello creemos que hemos prestado nuestra
aportación" a la reactivación de la economía, insistió.
El portavoz aseguró que la Comisión Europea
(CE) no tiene problemas con la postura alemana, como, añadió, se lo aseguró el
presidente de esta institución, Jose Manuel Barroso, a la canciller alemana,
Angela Merkel, en una conversación telefónica mantenida ayer.
El Gobierno de Merkel tampoco espera que de la CE salgan
ayudas concretas para el sector automovilístico europeo que vayan más allá del
plan "del Banco Europeo de Inversiones de ampliar el margen de crédito en
30.000 millones de euros".
El Gobierno alemán no teme que los países miembros vayan a
entrar en una carrera a ver quién es el que más subvenciona a su sector
automotriz, dijo Wilhelm