El monopolio estatal de las Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) abrirá los primeros días de julio 35 zonas de navegación con internet inalámbrico (wifi) en espacios públicos en todo el país y reducirá el costo actual de conexión a la red, informó el diario oficial Juventud Rebelde.
"Bajo el nombre de WIFI_ETECSA se encontrará la conexión para navegar en una primera etapa en 35 sitios a nivel nacional", informó el director de Comunicación de la entidad, Luis Manuel Díaz Naranjo, en entrevista con ese diario.
El nuevo servicio será accesible para los usuarios con contratos a las cuentas locales Nauta y constituye "una primera etapa de puesta en marcha de una vía de acceso más" a ese servicio.
La velocidad de conexión a través de ese internet inalámbrico será de 1 MB por usuario.
Las zonas donde se podrá utilizar ese servicio son espacios públicos, como parques, avenidas y bulevares de diversas ciudades del país.
También a partir del 1 de julio el precio de la hora de navegación por internet tendrá una rebaja de hasta 2 CUC (peso convertible, equivalente al dólar) para los usuarios de Nauta, lo que representaría una reducción aproximada del 50% respecto al coste actual.
El anuncio publicado hoy representa un avance en la extensión de internet en un país donde el acceso a la red está restringido y donde los cubanos no pueden disponer de ese servicio en sus domicilios, salvo contados casos como algunos profesionales de la salud y la educación, académicos, artistas o periodistas.
Para navegar por internet, los cubanos acuden principalmente a salas de navegación estatales, donde hasta ahora la tarifa por una hora de conexión es de US$ 4,5, muy caro para la población de un país donde el salario medio mensual ronda los US$ 25 al mes.
Antes de la puesta en marcha de los nuevos servicios de internet vía wifi, Etecsa realizará "ajustes" sobre las plataformas de correo electrónico locales Enet y Nauta.
Esta última suma actualmente unos 800.000 usuarios según el diario Juventud Rebelde.
Con el deshielo entre Cuba y Estados Unidos, se han disparado las expectativas de una mejora del acceso a internet en la isla y algunas empresas norteamericanas han mostrado su interés en desarrollar proyectos en la isla en ese sentido.
Cuba es uno de los países del mundo con menor tasa de conectividad a internet, el 5%, porcentaje que se reduce al 1% en el caso de la banda ancha.