La Gran
Logia de Chile decidió definitivamente el cierre de la Universidad La
República, tras 10 meses de una profunda crisis financiera, administrativa y
académica, según lo confirmó este miércoles la Junta Directiva de
esa casa de estudios superiores.
La decisión de cerrar la corporación se conoció a través de
un comunicado de la
Junta Directiva, presidida por el ex director de la Policía de Investigaciones,
Nelson Mery.
Junto con la difusión del comunicado, el rector del centro
de educación, Mario Jarpa, renunció a su cargo, mientras que estudiantes,
profesores y funcionarios administrativos manifestaron su descontento con la
resolución.
"La
Junta Directiva fue informada oficialmente ayer (martes) de
la decisión de la Gran
Logia de Chile de que se proceda al cierre "con
dignidad" de la Universidad
La República", señaló el comunicado.
La universidad, creada hace 20 años por la Gran Logia Masónica,
atraviesa una crisis financiera, reflejada en la deuda de más de $7.000 millones. Esta situación se inició en julio de 2007, cuando la República entró en
cesación de pagos de sueldos y otros compromisos, bajo la rectoría de Jorge
Carvajal, ex Gran Maestro de la
Gran Logia.
Carvajal fue expulsado de la masonería en octubre pasado y
similar sanción recibieron hace tres semanas otros siete integrantes de la Orden masónica que
desempeñaban altos cargos en la
Universidad.
En tanto, los estudiantes ya habían iniciado el año
académico, por lo que han expresado su incertidumbre respecto a la posibilidad
de reubicarse en otras universidades. En estos momentos, la universidad se encuentra tomada indefinidamente por los estudiantes.
Los profesores, por su parte, tendrían
sus sueldos impagos desde hace seis meses, mientras el personal administrativo
tampoco habría recibido sus remuneraciones correspondientes a abril.