No son tiempos fáciles para la industria de telecomunicaciones en Chile: números rojos, estrechez financiera, enormes inversiones y bajos retornos son las quejas que más se repiten en el sector.
Una de las empresas que ha sufrido es Movistar, la filial del grupo Telefónica en Chile, que lleva dos años consecutivos con saldo en rojo y cerró 2024 con un resultado negativo por US$ 446 millones, aumentando en 481,9% las pérdidas respecto a 2023.
5.300 ANTENAS modernizará Movistar Chile.
A esto se suma que, en lo que llevamos de 2025, la operación de Telefónica en América Latina ha estado en el ojo del huracán desde que Marc Murtra asumió la presidencia del grupo ibérico en enero y comenzó a desprenderse de todos los activos que no son rentables, especialmente en América Latina, donde operan bajo el paraguas de Hispam.
En este período, el conglomerado español ya pactó la enajenación de sus unidades en Argentina y Colombia y este fin de semana vendió su operación en Perú, además de anunciar desinversiones en Uruguay. Pero todavía la empresa no se ha referido al futuro de su presencia en Chile, el único mercado de la región del cual no ha habido señales bajo la gestión de Murtra.
Y mientras concretan su salida de los países vecinos, Movistar Chile dio a conocer este lunes, en las instalaciones del Estadio Germán Becker de Temuco, el plan de modernización de su red móvil a nivel nacional.
En conversación con DF, el director de mercado B2C de Movistar Chile, Cristián Schalscha, sostuvo que este “es un proyecto que busca modernizar toda la red a lo largo del país... estamos hablando de hacer un upgrade tecnológico a más de 5.300 antenas”.
Precisó que esta iniciativa implica la mejora del 100% de la red móvil: pasar a tener todos los sitios con 4G y que un 80% de las antenas sean actualizadas con 5G, tanto en zonas urbanas como en zonas rurales.
“Queremos crecer”
El objetivo de Movistar es claro: ser la mejor red móvil de Chile.
De acuerdo al director de mercado B2C de la empresa, este plan busca aumentar la velocidad de la red -a nivel nacional- en un 40%, además de reducir en 15% el uso de energía. Para esto, el proyecto tiene un marco inversor de US$ 140 millones.
Si bien desde la compañía no aclararon si este desembolso es un guiño al futuro de la compañía en el país, aseguraron que “es un plan de inversión a tres años”.
Schalscha sostuvo que cuando se elabora “un plan con este nivel de inversión, lo que está haciendo es un poquito reafirmar el compromiso con los clientes”, y agregó que “es un plan que involucra muchos recursos y que creemos que nos va a permitir crecer”.
El ejecutivo aseguró que uno de los focos de la empresa para este 2025 es expandir operaciones. “Queremos crecer en todos los negocios, y, en particular, estamos apostando a crecer en cuota de mercado en el negocio móvil de la mano de este proyecto”, dijo. “Tenemos espacio para crecer y para esto la clave va a ser esta inversión, este plan, para mejorar la calidad de nuestra red”.
En números: Movistar busca llegar a 2,5 millones de clientes en 5G este 2025, 500 mil personas más que al cierre de 2024.
“Ya somos líderes en fibra, ya tenemos un producto buenísimo en TV y lo que nos queda es tener la mejor red móvil de Chile. Esa es la apuesta y sobre esa base también construimos esta estrategia de crecer en cuota de mercado. Acá hay una ambición también que va más allá de solamente mejorar la calidad: apostamos a que nuevos clientes van a llegar por esta mejora que tenemos en la red”, aseguró el ejecutivo.
Dicho esto, el director de mercado B2C de Movistar Chile enfatizó en que este 2025 la compañía invertirá un porcentaje mayor que el año anterior y, a su vez, destacó que también están haciendo una apuesta publicitaria fuerte, “porque entendemos que hay que acompañar todos estos despliegues nuevos, todas estas mejoras de red, con mejoras de posicionamiento. Hay que ser y parecer”.