De acuerdo a lo informado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), las comunicaciones en las regiones más afectadas por el terremoto del pasado sábado continúan en una situación de "alta vulnerabilidad", principalmente a causa de que el suministro eléctrico aún no es repuesto en su totalidad.
La situación en las regiones afectadas, según la Subtel, es la siguiente:
* Valparaíso: telefonía móvil operando con 65% de radioestaciones, lo que permite cubrir en términos generales la zona de servicio habitual.
La red presenta debilidad y menor capacidad que la habitual, especialmente en aquellas zonas en las que no se ha repuesto el suministro eléctrico.
La red fija presenta cortes parciales, especialmente en las zonas en las que se han producido caídas de postes de distribución.
* Metropolitana: telefonía móvil operando con 70% de radioestaciones, por lo que la cobertura y calidad de las comunicaciones se encuentran significativamente recuperadas, sin desmedro que se mantienen zonas con debilidad en las señales, congestión o carencia de cobertura. Las redes fijas operan sobre el 80%.
* Del Libertador General Bernardo O'Higgins: la red móvil está operando con cerca del 50% de las radiobases habituales. Las redes fijas se encuentran operando sobre el 70%.
* Maule: El 15% de las radiobases de telefonía móvil se encuentran operando, por lo que las comunicaciones continúan con severos problemas de cobertura y calidad.
La red fija también presenta problemas en las principales localidades, con cortes entre el 50% y el 100% de la red, derivados tanto de la carencia de energía como por la caída de los postes de distribución.
* Bío Bío: se mantiene situación crítica en los servicios de telecomunicaciones por la carencia de energía eléctrica. Las redes de telefonía móvil operan a baja capacidad (inferior al 30% de las radioestaciones) por lo que la congestión es muy alta y se presentan problemas importantes de cobertura.
Las redes fijas presentan problemas de operación derivadas de la carencia de energía y la caída de los postes que son parte de la red de acceso domiciliario.
* Araucanía: aproximadamente un 60% de las radiobases de telefonía móvil se encuentran operando, por lo que las comunicaciones a través de estas redes se encuentran habilitadas con problemas de cobertura y calidad en las llamadas. Las redes fijas están operativas sobre un 80%.