Salud

Isapres pierden más de 60 mil beneficiarios a abril, aunque se desacelera fuga de afiliados del sistema

En un lapso de dos años, el sistema ha perdido más de 580 mil usuarios. Nueva Masvida y Esencial fueron las únicas que aumentaron su cartera.

Por: Martín Baeza | Publicado: Jueves 6 de junio de 2024 a las 13:47 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

De acuerdo a datos publicados por la Superintendencia de Salud, las isapres abiertas cerraron el mes de abril de 2024 con un total de 2.668.304 beneficiarios (lo que representa 1.635.230 cotizantes y 1.033.075 cargas).

El año pasado, las aseguradoras cerraron el año con 2.715.746 afiliados, lo que quiere decir que, durante los primeros cuatro meses del año, perdieron 63.679 beneficiarios.

La migración de usuarios del sistema viene siendo una tónica en la industria. Las isapres contaban con 3.235.410 afiliados en abril de 2022, es decir, han perdido más de 580 mil en un lapso de dos años.

No obstante, sí se moderó la fuga de beneficiarios. En los primeros cuatro meses de 2023, las compañías sufrieron la partida de más de 165 mil personas, es decir, más del doble de las que salieron a abril de 2024.

De hecho, en lo que va del presente año, Nueva Masvida ha aumentado su número de afiliados en un 1,36%, alcanzando las 279.116 personas. Lo mismo ocurrió con la más joven de las empresas, Esencial -ligada al mismo grupo que la Clínica Alemana-, que con un crecimiento de un 26,7% superó los 27 mil beneficiarios.

Al interior de la industria atribuyen la caída en el volumen de personas que pertenecen al sistema asegurador de salud privado al momento económico y el aumento en la tasa de desocupación que, a largo plazo, se contrastan con alzas de los planes.

Cabe recordar que las isapres están a la espera de la circular de la Superintendencia que entregará los criterios técnicos para adecuar los planes a la tabla de factores única, lo que, además, implicará devoluciones masivas de las empresas a sus afiliados.

Lo más leído