Salcobrand
presentó ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia
(TDLC) su rechazo a los cargos la Fiscalía
Nacional Económica (FNE) de colusión con Fasa y Cruz Verde
para elevar concertadamente los precios en 222 medicamentos.
"Los argumentos esgrimidos
por la compañía buscan dejar en claro que la estructura y comportamiento del
mercado de las farmacias, muy lejos de las imputaciones y presunciones que
formula la FNE, es
un mercado en el que impera una intensa rivalidad entre competidores, al punto
que los resultados económicos, al menos de Salcobrand, están muy por
debajo de los retornos normales de capital para una industria como ésta", dijo
la firma a través de un comunicado.os al menos de Salcobrand S.A.que
El documento señala que el
gerente general de la firma, Roberto Belloni, sostuvo que la FNE “confunde hechos sintomáticos
de la alta competitividad del sector con signos de prácticas de colusión reñidas
con la libre competencia”.
Salcobrand
sostiene que su actual administración, con plena autonomía e independencia,
aplicó una política de precios que consideró menores valores para ciertos
medicamentos y el alza de otros que eran comercializados con margen negativo producto de
las agresivas políticas comerciales de la competencia.
"Es un hecho que del total
de las cerca de 2.193 variaciones de precios experimentadas por los
medicamentos comercializados por Salcobrand en el período comprendido entre
noviembre de 2007 y abril de 2008, 1.386 son alzas y 807 son bajas, siendo
posible apreciar que las formas en que se producen todas ellas son similares”,
indica el documento.
La cadena de farmacias explicó asimismo que no es efectivo que las alzas de precios hayan
sido simultáneas, uniformes y significativas. A fin de apreciar lo ocurrido
debe considerarse que el mercado de los medicamentos se caracteriza porque sus
consumidores son extraordinariamente buscadores de precios, de medicamentos
sustitutos y genéricos de menor valor