Frente a la medida presidencial que obliga a las farmacias a disponer de 300
medicamentos del tipo genérico en góndolas, para que los usuarios tengan acceso
directo a ellos, sin intermediación del vendedor, el presidente del Colegio de
Químicos Farmacéuticos, Elmer Torres, coincidió con el timonel del Colegio
Médico, Pablo Rodríguez, al calificar la medida como "populista", argumentando
que "no tiene ningún sentido sanitario e incitará a la automedicación".
El dirigente recordó además que los listados escenciales que deben tener las
farmacias (que incluyen alrededor de 250 medicamentos), "deben actualizarse
urgentemente porque no se hace desde el año 2005", agregando en conversación con Orbe que "este formulario nacional de remedios fundamentales y genéricos
son justamente para las personas de menores recursos, por lo tanto es
prioritario revisarlos".
Torres aseguró que se ha comprobado que el acceso directo a ciertos fármacos genera a corto plazo
un uso irracional, "¿quién se hará responsable cuando la gente llegue a los
centros asistenciales intoxicados con analgésicos, antinflamtorios o
antigripales, por ejemplo?", cuestionó el especialista.
Citando una información entregada por el director del Centro de Información
Toxicológica y de Medicamentos (CITUC), Enrique Paris, explicó que el 56% de quienes acuden a este centro, "son personas que han abusado de
medicamentos, supuestamente inofensivos, pero que su uso indiscriminado
obviamente trae consecuencias".
En ese sentido, indicó que hace dos semanas se reunió con el ministro
de Salud, Alavaro Erazo, para presentar una propuesta escrita en donde se
solicitó crear una Comisión Nacional Farmacéutica que sea integrada por gente
experta en la materia, con el objetivo de normar y regular el
manejo, distribución y comercialización de medicamentos en el país.