El presidente de Intel, Craig
Barrett, dijo hoy que parte de las medidas de Estados Unidos contra la
crisis miran al pasado y no al futuro, y criticó al secretario del
Tesoro estadounidense, Tim Geithner, por no crear una "nueva
economía".
"Nuestro secretario del Tesoro está enfrascado en construir una
especie de dique para contener la inundación en lugar de crear una
nueva economía", dijo Barrett a un grupo de periodistas en el marco
de la Asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
que arrancó hoy en Medellín (Colombia).
Criticó, en ese sentido, el énfasis estadounidense en la
resurrección de las instituciones financieras y, sobre todo, en el
rescate del sector automovilístico.
"A lo que me refiero es si una década tras otra una industria
tiene problemas por su propia culpa y toma decisiones que miran al
pasado, hay que preguntarse cuántos recursos adicionales de los
contribuyentes se van a seguir destinando a mantenerla viva", afirmó
en referencia a las grandes automovilísticas de Detroit.
"Algunas de las cosas que hemos estado haciendo en EE.UU. miran
hacia el siglo XX en lugar de hacia el futuro", insistió.
Dijo, sin embargo, que EE.UU. no es el único país que mira por el retrovisor
en lugar del parabrisas en algunas de sus decisiones económicas.
Mencionó, en ese sentido, los subsidios millonarios que conceden
Japón, Europa y también EE.UU. al sector agrícola, una apuesta con
la que, en su opinión, los Gobiernos no retroceden un siglo sino
varios.
Y en cuanto a América Latina, recomendó avanzar en la construcción de
economías con valor añadido. "Voy a sonar como un disco rayado, pero creo que América Latina
tiene una gran oportunidad por delante si se concentra en el
futuro", afirmó.
Mencionó que Chile, con su agenda digital, y Uruguay, con su
industria del software, apuntan en esa dirección.