El grupo aéreo US Airways informó hoy
de que cerró el primer trimestre de este año con una pérdida neta de
US$103 millones, un 56,8% menos de lo que anotó en
negativo un año antes.
La pérdida por acción se situó en 90 centavos, comparada con los
US$2,58 que perdió en el primer trimestre de 2008, cuando había
contabilizado un resultado negativo de US$237 millones.
Los ingresos operativos en el periodo enero-marzo llegaron a
US$2.455 millones, lo que representa un descenso de 13,5% respecto del año anterior.
Excluidas partidas extraordinarias, la pérdida sería de US$260
millones o US$2,28 por acción, algo más favorable de
los US$2,38 que esperaban los analistas de Wall Street.
"La pérdida en nuestro primer trimestre refleja la debilidad de
la economía mundial, que ha afectado de manera negativa a los
ingresos en el sector", destacó el presidente y consejero delegado
de la empresa, Doug Parker, en un comunicado de prensa.
Agregó que el debilitamiento y la incertidumbre en torno a la
evolución de la actividad económica hace difícil pronosticar
resultados para este ejercicio, aunque se mostró confiado en que la
empresa "está bien situada para afrontar los retos que puedan
presentarse en el futuro".
Los ingresos por transporte de pasajeros por asiento disponible y
milla recorrida en sus rutas principales descendieron 10,9%.
La empresa dio a conocer también que los pasajeros a partir de
ahora tienen la opción de pagar US$15 por facturar su primera
maleta a través de Internet, para vuelos a partir del 9 de julio, y
US$25 por la segunda maleta, y precisó que añadirá un recargo
de US$5 si deciden hacerlo en el aeropuerto.
Esas tarifas se aplican a vuelos interiores en Estados Unidos y a
aquellos que se originan o tienen por destino Canadá, América Latina
y el Caribe, mientras que quedan exentos los pasajeros de vuelos
transatlánticos, entre otros.