La Sociedad Nacional de Minería (Sonami) informó este martes que el empleo en el sector en el trimestre móvil septiembre-noviembre del año pasado alcanzó a 231 mil trabajadores, cifra que se compara con 185 mil empleos, el menor nivel de ocupación del año 2020, alcanzado en el trimestre móvil mayo-julio de 2020. Es decir, se han recuperaron 46 mil puestos de trabajo de los 49 mil perdidos en la pandemia por el Covid-19.
"Naturalmente es una gran noticia para Chile, para las regiones del norte y para su minería", destacó el gerente de Estudios del gremio, Álvaro Merino. El ejecutivo resaltó además que la ocupación en el sector minero creció 15,6% en los últimos 12 meses, ya que en el trimestre septiembre-noviembre 2020 alcanzaba a 199 mil personas. En tanto, en la última medición correspondiente al trimestre septiembre-noviembre de 2021 llega a 231 mil trabajadores.
Según explicó Merino, lo anterior es un aumento de 32 mil puestos de trabajo en un año, mientras que en el país la ocupación creció 8,1% en el mismo período. Además, "al comparar el último registro con la medición inmediatamente anterior se observa que la ocupación minera aumenta 1,3%, esto es, 3 mil empleos más", indicó el ejecutivo.
El gremio precisó que, de los dos millones de empleos perdidos en todos los sectores productivos en el país el año pasado, se han recuperado un millón quinientos mil.
"Sin duda que uno de los principales desafíos de la economía chilena es precisamente recuperar 500 mil de puestos de trabajo, de los dos millones perdidos durante la pandemia, que aún no se han podido recuperar", afirmó Merino.
Por otra parte, la tasa de desempleo del país muestra una importante disminución, en los últimos 12 meses, al caer desde 10,8% a 7,5%. Es decir, una merma de 3,3 puntos. En tanto, en las regiones mineras la caída de la desocupación es más moderada, ya que retrocede desde 10,9% a 8,9%.
De acuerdo al gremio, en la Región de Tarapacá aumenta 0,2 puntos, desde 8,4% un año atrás a 8,6% en la actualidad; Antofagasta cae 1,5 puntos, desde 10,2% a 8,7%, Atacama registra una importante disminución de 5,1 puntos desde 11,7% a 6,6%, mientras que en Coquimbo disminuye desde 12,4% a 10,2%.
"Estamos confiados en que este positivo avance de la ocupación minera y descenso del desempleo continúe, a medida que se despejen las incertidumbres, lo que permitirá que se exprese con mayor fuerza la inversión minera y su efecto multiplicador", lanzó Merino.