Con preocupación fueron tomadas las declaraciones del embajador chino en Chile, Xu Bu, quien habló de un eventual deterioro en las relaciones comerciales entre ambos países –en una entrevista con LT Pulso- producto de la polémica por el rechazo de Eduardo Bitran, exvicepresidente ejecutivo de Corfo, a la compra de acciones de SQM por parte de la firma china Tianqi, proceso denunciado ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
El presidente de Sigdo Koppers, Juan Eduardo Errázuriz, explicó que “China es un país con que se manejan bien la relación y quedé muy preocupado”, admitió.
“China es nuestro principal socio comercial, por lo que tenemos que tener una relación súper bien manejada”, dijo al término de la junta anual de accionistas de la firma.
Errázuriz dijo esto desde la experiencia, toda vez que mantienen importantes relaciones con el gigante asiático, y operan allí cuatro fábricas. “Ellos tomaron una decisión de invertir US$ 346 mil millones en Latinoamérica en infraestructura, tenemos que captar parte de eso”, agregó.
También en SK están asociados con un consorcio chino que busca impulsar el desarrollo de un tren para unir las ciudades de Santiago y Valparaíso, el cual fue presentado al gobierno anterior.
“Esto es una prefactibilidad y una vez que nos otorguen la concesión, tenemos que hacer la factibilidad, y para eso hay que hacer una inversión a costo perdido”, detallando que esta sería sobre US$ 15 millones para los estudios.
Gobierno reafirma apertura a la inversión
De parte del gobierno, buscaron diferenciarse de la posición del exvicepresidente de Corfo, y fue el ministro de Minería, Baldo Prokurica, quien aclaró que el Ejecutivo buscará canalizar la inversión extrajera en el país.
En el marco de Expomin 2018, consultado por periodistas por el proceso de Tianqi, el titular de Minería explicó que “el gobierno del presidente Piñera no tiene ninguna diferencia, al revés, le abre las puertas a la inversión de todos los países en nuestro país sin ninguna distinción, el tema que se plantea está en los tribunales, y cualquier cosa que estos terminen fallando, lo vamos a cumplir”, aludiendo a lo que tiene que ver la Fiscalía Nacional Económica.
“China es uno de nuestros mayores clientes en cobre y por lo tanto creemos que hay que recibir todas las inversiones de China que se están manifestando en las distintas actividades de la minerías”, agregó el exsenador por Atacama.
Las declaraciones de Prokurica están en línea con lo que dijo hace un par de semanas el ministro de Economía, José Ramón Valente, quien tras reunirse con el embajador Xu Bu, declaró que: “Chile es un país abierto y cualquier empresa que venga a Chile y que cumpla con la legislación chilena va a ser bienvenida”.
SQM: directorio se pronunciará por cambios en los estatutos
El directorio de SQM comunicó ayer a través de un hecho esencial, que calificaron como "prudente", la solicitud realizada por la Comisión para el Mercado Financiero, sobre pronunciarse respecto a los cambios estatutarios propuestos por el Grupo Pampa, sociedad ligada a Julio Ponce Lerou, mediante los que buscan asegurar que cuando se produzca la venta de las acciones de Nutrien (ex PCS), no exista algún accionista que pueda votar por más del 37,5% de las acciones de la empresa.
La semana pasada, el director ejecutivo de Pampa Calichera, Patricio Contesse, había señalado a la CMF que los cambios buscan "salvaguardar los beneficios efectos de los acuerdos suscritos con Corfo y la igualdad de derechos en aras de la paz social que debe existir en la sociedad por todo el plazo en que rijan las restricciones establecidas".
La empresa comunicó que la junta extraordinaria de accionistas se realizará el próximo 17 de mayo, y que antes de esa fecha se tendrán que haber comunicado la opinión de los miembros de la mesa sobre las modificaciones, las que también serán sometidas a votación ese mismo día.