La gigante minera Anglo American informó que su producción mundial de cobre cayó 6% en 2024, tras totalizar 772.700 toneladas en el año, ubicándose en la parte alta del rango pronosticado, de entre 730 mil y 790 mil toneladas.
Según el reporte de la compañía, en el último trimestre de 2024, la producción del metal rojo alcanzó las 229.900 toneladas, registrando un aumento intertrimestral de 9% y una caída de 14% respecto al mismo trimestre de 2023.
Lo anterior, indicó la empresa en su reporte, "debido principalmente a la detención planificada de la planta más pequeña y costosa de Los Bronces y a las menores leyes previstas en Collahuasi", indicó la empresa".
Operación local
En el caso particular de Chile, la producción anual se redujo 8%, a 466.400 toneladas, mientras que la del último cuarto del año anotó una caída de 21% respecto al mismo periodo de 2023, hasta las 107.300 toneladas.
La firma comentó que "a pesar de que la producción del cuarto trimestre se vio afectada por el cierre planificado de la planta Los Bronces, que fue puesta en mantención en julio de 2024, y las menores leyes previstas en Collahuasi, la producción para todo el año de 466.400 toneladas fue superior al pronóstico del mercado de entre 430 mil y 460 mil toneladas".
Detalles por yacimiento
En Collahuasi, la participación atribuible de Anglo American en la producción de cobre disminuyó 22% a 56.100 toneladas, respecto al cuarto trimestre de 2023; en Los Bronces se registró un descenso de 32% a 38.700 toneladas, "como estaba previsto", dijo la firma.
"Las características actuales de menor ley y dureza del mineral como resultado de la actual fase de la mina (Los Bronces) seguirán afectando a las operaciones hasta la siguiente fase (...). Como se ha indicado anteriormente, los trabajos de explotación para esta fase están en curso y se espera que favorezcan la producción a partir de 2027", detalló Anglo.
Por su parte, la producción de El Soldado aumentó en 71% en el cuarto trimestre, a 12.500 toneladas, y 22% en todo el año, "lo que refleja las mayores leyes planificadas (0,94% vs. 0,62%), un mayor rendimiento debido a una mayor utilización de las líneas de molienda convencionales y una mayor recuperación de cobre (79% vs. 77%)".
Pronóstico por regiones
El pronóstico de producción de cobre de la compañía para 2025 se mantiene invariable en entre 690 mil y 750 mil toneladas (Chile entre 380 mil y 10 mil toneladas; Perú entre 310 mil y 340 mil toneladas).
Para 2026, la minera proyecta una producción mundial de 760 mil a 820 mil toneladas (Chile 440 mil a 470 mil); y para 2027 una cifra de 760 mil a 820 mil (Chile 450 mil a a 480 mil).
Además del impacto de las "menores leyes en la mayoría de las operaciones en Chile" y del mantenimiento de la planta de procesamiento de Los Bronces, Anglo destaca que "la producción de Chile está sujeta a la disponibilidad de agua, y se espera que se pondere en el segundo semestre de 2025, dado el impacto de las menores leyes en el primer semestre, particularmente en el primer trimestre en Collahuasi".
Qué dijo el CEO
Ante los resultados, Duncan Wanblad, CEO de Anglo American, señaló que "todos nuestros negocios cumplieron sus pronósticos de producción para todo el año tras otro sólido rendimiento operacional en el cuarto trimestre. En nuestras operaciones de Cobre, Quellaveco registró su mejor trimestre del año, y la reestructurada mina Los Bronces sigue teniendo un buen desempeño.
"Nuestros pronósticos sobre el futuro de la producción de cobre se mantienen sin cambios, con un crecimiento en 2026 impulsado por el aumento de las leyes en Chile, nivel de producción que se seguirá manteniendo en 2027. Seguimos trabajando para que el negocio de cobre crezca en los próximos años gracias a la reactivación de la planta más pequeña de Los Bronces y a la eliminación de los cuellos de botella en Collahuasi", agregó.