Unir proyectos mineros para darles viabilidad se está volviendo una tendencia. Primero fue Goldcorp con Teck los que se aliaron y ahora la primera de esas empresas llegó a un acuerdo con Barrick para sacar adelante Cerro Casale.
Esto, en un ambiente donde es cada vez más difícil que una minera en solitario pueda impulsar proyectos que, por los altos montos de inversión, se han vuelto difíciles de concretar.
La operación anunciada incluye una serie de transacciones. Primero, Goldcorp compró 25% de Cerro Casale y el 100% de Quebrada Seca a Kinross, en US$ 260 millones. La segunda fue que Goldcorp se quedará con otro 25% que era de Barrick. El mecanismo de pago será diferente, porque los US$ 260 millones se harán financiando los gastos del proyecto bajo una fórmula para ir desembolsando de forma paulatina los recursos.
El tercer movimiento fue que Goldcorp compró la junior Exeter, haciéndose del proyecto Caspiche, el que está a 10 kilómetros de Casale. La transacción implica recursos por US$ 185 millones, lo que se hará con canje de acciones de Goldcorp.
De este modo, se creará un nuevo proyecto minero de la mezcla de Casale, Quebrada Seca y Caspiche y que probablemente será rebautizado.
Cercanos a la operación explicaron que esto no gatilla de forma inmediata la construcción, sino que al menos deberán transcurrir entre 18 y 24 meses para tomar una decisión de inversión, dependiendo de los estudios que se realicen.
El primer objetivo después que se cierre la transacción -programado para el segundo trimestre de 2017- será comenzar a dimensionar el nuevo proyecto, ya que la ventaja de esta unión es que permite eliminar infraestructura replicada, como tranques de relaves o instalaciones industriales. Y así bajar los costos de inversión, ya que solo para Cerro Casale se estimaba en US$ 6.000 millones y Caspiche en otros
US$ 344 millones en una primera etapa, aunque podía subir hasta unos US$ 2.000 millones.
Como Cerro Casale cuenta con permiso ambiental, el análisis apuntará a si se puede utilizar o será necesario comenzar desde cero.
Liberación de recursos
Para Barrick, que a nivel mundial está en un proceso de reducción de gastos y deuda, el joint venture se ajusta a sus objetivos. “Este acuerdo nos permitirá orientar el capital en otros proyectos de nuestra cartera, mientras aseguramos a los accionistas mantener la exposición a la opcionalidad asociada a uno de los mayores depósitos de oro y cobre sin desarrollar en el mundo”, dijo Kelvin Dushnisky, su presidente.
“Con la formación de un joint venture 50/50 con Barrick, prevemos avanzar conjuntamente en el desarrollo de los depósitos auríferos de Cerro Casale y Caspiche en una forma similar a Nueva Unión”, señaló David Garofalo, CEO de Goldcorp.