Luego del mediático y extendido paro que afectó a Minera Escondida durante 43 días, el presidente de Minerals Americas de BHP Billiton Copper (dueña del 55% y controladora de Minera Escondida) Daniel Malchuk, comentó las lecciones que dejó a la compañía en el fallido proceso de negociación colectiva, que concluyó con los trabajadores acogiéndose al artículo 369 del Código del Trabajo para extender por 18 meses más el convenio colectivo anterior.
"Lo que pasó en estos últimos días nos hace reflexionar, tenemos que revisar cuál es nuestro modelo operacional, tenemos que analizar cómo nos vamos a mover para adelante", dijo Malchuk tras participar en la Conferencia Mundial del Cobre, en el marco del CESCO Week 2017, realizado en el Hotel Hyatt.
Consultado por la responsabilidad que asume la empresa ante la falta de acuerdo entre las partes, el ejecutivo sostuvo que esto no fue un partido de fútbol con ganadores o perdedores.
"Esta fue una negociación reglada, obviamente estamos analizando y reflexionando cómo se llevó la negociación y creo que nosotros fuimos transparentes en todo momento, entregamos muy claramente cuál es nuestra visión", afirmó.
El ejecutivo chileno aseguró que la compañía siempre trató de mantener el diálogo en esa negociación con los trabajadores del Sindicato N°1.
"Pero esto no es un partido de fútbol. Hay muchos comentaristas que le gusta hablar de ganadores o perdedores, pero creo que esto no se tiene que ver de esa manera", afirmó.
Consultado sobre si el prolongado episodio de paralización en las faenas condiciona las decisiones de inversión a futuro de BHP Billiton, Malchuk aseguró que ven estos próximos 18 meses como una oportunidad para la firma "de restablecer las conversaciones con nuestra fuerza de trabajo y poder seguir empujando Escondida hacia adelante ".
En eso, aseguró que "las relaciones laborales hay que construirlas día a día" y agregó que "nosotros confiamos en que podamos llegar a un buen acuerdo en el futuro".
Impacto del paro en crecimiento 2017
Ayer el Banco Central aplicó un marcado recorte a la estimación para el PIB 2017, mencionando que el impacto de la huelga restaba 0,2 puntos porcentuales al crecimiento del año.
Ante esto, Malchuk remarcó que "no es algo que a mí me sorprenda, es algo que siempre hemos sabido, pero es importante quizás para la opinión pública que una situación así no es buena para el país".
Reanudación de las operaciones
En tanto, puntualizó que la reanudación de las operaciones en el yacimiento se la han tomado de una manera "bastante tranquila", focalizándose en temas de seguridad.
"Estamos trabajando en los programas de recuperación, ya estamos produciendo, están operando nuestros equipos pero obviamente no a total capacidad, y la próxima semana empieza el otro turno", agregó.
En cuanto a los niveles actuales de producción, aseguró que éstos serán informados al mercado durante la segunda o tercera semana de abril.
Además, recordó que en el caso de las labores de la desaladora "obviamente" se van a retrasar en su funcionamiento".
¿Cómo afecta la Reforma Laboral?
De cara a la nueva legislación laboral, reconoció que "efectivamente hay cosas que cambian" pero aclaró que "probablemente lo que nosotros hicimos en la última negociación, no creo que hubiera cambiado mucho con respecto a la reforma laboral".
"Es muy temprano para saber (si habrán grandes cambios con la reforma), y creo que hay muchas cosas que se van a ir viendo en los próximos meses", dijo, ya que con las negociaciones que vienen este año "vamos a ir aprendiendo cómo se aplica esta reforma laboral en la práctica", argumentó.