La empresa del Miami Herald
reducirá su fuerza laboral un 19% y bajará los salarios de
los que sigan empleados como parte de sus medidas para ahorrar
costos, informó hoy el editor David Landsberg.
"Aproximadamente 175 trabajadores perderán sus empleos y
eliminaremos otros 30 puestos vacantes, para un total de 205. Las
reducciones ocurrirán en todas las áreas de operación y en todos los
niveles de la empresa", dijo Landsberg en un mensaje electrónico a
los empleados, según una nota publicada en la edición digital de The Miami Herald.
Los empleados que ganen entre US$ 25.000 y US$ 50.000 al año
tendrán una reducción de salario del 5% y para quienes
perciben ingresos superiores a los US$ 50.000 la disminución
será del 10%.
Los trabajadores también perderán una semana de sueldo este año a
través de un programa de licencia sin sueldo.
Las medidas incluyen, además, el fin de la publicación de la
edición internacional del diario.
Muchos de los despidos serán en forma de cesantía involuntaria,
pero a algunos empleados se les ofrecerá la oportunidad de recibir
compensación por destitución.
"Si suficientes empleados no toman la opción voluntaria, entonces
los grupos de trabajo se reducirán por su función o por el que tenga
menos antigüedad", precisó Landsberg.
Las reducciones son parte de una decisión nacional de la empresa
matriz del Herald, McClatchy Co., para reducir costos en momentos en
que los ingresos por concepto de publicidad y la circulación siguen
deteriorándose, una tendencia que afecta a casi todos los periódicos
del país, indicó el diario.
"Las decisiones sobre dónde reducir empleos han sido en extremo
difíciles", reconoció Landsberg.
McClactchy, propietaria de una treintena de rotativos, anunció el
lunes que eliminará 1.600 puestos de trabajo para afrontar la
recesión y la disminución de ingresos.
Gary Pruitt, presidente y director ejecutivo de McClatchy, señaló
que dado el empeoramiento de la economía se ven obligados a la
reducción de su personal en un 15%.