Una caída abrupta del precio del cobre en los mercados
internacionales y un importante descenso de las leyes de los minerales estuvieron entre los principales factores que incidieron en los resultados entregados hoy
por Codelco.
La empresa informó esta mañana que los excedentes cayeron 41,2% durante 2008, al totalizar US$ 4.968 millones.
Según señaló el presidente ejecutivo de la compañía, José Pablo Arellano, los menores ingresos por
ventas -que llegaron a US$ 8.742 millones-, se debieron "a que vendimos menos cobre, debido a la menor producción y porque los precios
fueron sustancialmente más bajos que el año anterior".
Arellano recordó el llamado "súper ciclo" del metal rojo, cuando su precio llegó a situarse en los US$4 la libra entre los meses de abril y julio, situación que cambió posteriormente llegando en diciembre a US$1,40. "Nadie esperaba una caída tan
abrupta", enfatizó.
Por otro lado, explicó además que "si hay menor producción debido a las menores leyes, esto da cuenta de un mayor costo, y hay que hacer un mayor trabajo
para producir lo mismo".
Aparte de la caída de las leyes, Arellano añadió que los
hechos de violencia vividos este año en la cuprífera y el crudo invierno de 2008 significaron una pérdida de 50.000
toneladas.
Además, explicó que el aumento de las tarifas eléctricas tuvo "una
fuerte incidencia en toda la industria durante todo 2008 y además hay un efecto
con la apreciación cambiaria que se registró durante el año".
Proyecciones para este año
Para enfrentar la actual coyuntura económica, Arellano
reiteró que la compañía reducirá sus costos, lo que permitirá continuar aportando
al Estado, explicó.
"Estamos trabajando en todos los ámbitos para que con
austeridad y máxima eficiencia enfrentar la nueva coyuntura del mercado", sostuvo.
Si bien no aventuró proyecciones para 2009, dijo que "vamos
a tener una producción algo superior del año anterior".