Los operadores de telefonía móvil más grandes del mundo han
unido sus fuerzas para lanzar una tienda online de aplicaciones, similar a la
que ha popularizado Apple y que cuenta ya con más de 130.000 aplicaciones
distintas. La iniciativa, que se denomina Wholesale Applications Comunity (WAC)
es el movimiento más importante que se puesto en marcha la industria del móvil
para hacer frente a la entrada de competidores procedentes del mundo Internet.
La WAC,
en la que están presentes los cuatro operadores que trabajan en España con red
propia (Telefónica, Vodafone, Orange y Telia, la propietaria de Yoigo) unirá
los esfuerzos de 24 de los más grandes operadores del mundo, que tienen, en
conjunto 3.000 millones de clientes.
Entre los participantes del acuerdo figuran América móvil
(Latinoamerica), AT&T (EE.UU.), Bharti Airtel (India), China Unicom, Deutsche
Telekom, KT (Corea), Mobilkom Austria, MTN Group (Rusia), NTT DoCoMo (Japon),
Orascom (Africa), Telecom Italia, Telenor (Noruega), TeliaSonera (Escandinavia
y países bálticos), SingTel (Singapur), Sprint (EEUU), VimpelCom (Rusia) y Wind
(Italia y Canada).
Vodafone ya tenía una iniciativa similar denominada JIL con
otros tres operadores con los que le unen lazos societarios o comerciales como
China Mobile, SoftBank (Japón) y Verizon Wireless (EE.UU.) pero ahora se unió a
WAC por su enorme escala.
El objetivo principal de WAC es atraer a la enorme comunidad
de desarrolladores independientes de aplicaciones que han convertido en todo un
fenómeno la tienda de aplicaciones de Apple, que ha logrado que los usuarios se
descarguen 3.000 millones de aplicaciones de entre las 140.000 diferentes que
tienen a disposición, en los dos años de su existencia.
Herramientas estándar
La alianza de operadores pretende crear una plataforma
mayorista que proporcione un único punto de entrada para los desarrolladores de
forma que éstos no tengan que desarrollar diferentes versiones de sus
productos, sino uno sólo con herramientas estándar, aunque luego cada operador
tenga su propia tienda con características propias.
Esta iniciativa ha sido considerada como un desafió de la
comunidad de los operadores móviles (cada vez más vulnerables a la entrada en
el mercado de grupos como Apple o Google, que han puesto en marcha exitosas
tiendas de aplicaciones para el sistema opertivo del IPhone o de Android, el
sistema operativo para móviles de Google).
De hecho, varios fabricantes de teléfonos sin un negocio de
aplicaciones importante, incluyendo LG, Samsung y Sony Ericsson, ya han
comprometido su apoyo a la nueva iniciativa liderada por los operadores. Uno de
los objetivos de esta iniciativa es que las tiendas de aplicaciones estén
disponibles para un rango mucho más amplio de terminales que hasta ahora.