Juntas de Accionistas
Cristalerías Chile y masivo corte de luz: “Realizamos un llamado urgente a que se autoricen los proyectos de inversión en energía”
La firma proyecta retomar el desempeño previo a la pandemia, tras inversiones en tecnología y eficiencia.
Por: Laura Guzmán
Publicado: Miércoles 9 de abril de 2025 a las 04:00 hrs.
De izq. a der.: Eduardo Carvallo, Baltazar Sánchez y Óscar Zarhi. Foto: Verónica Ortíz
A pesar de que 2024 fue un año especial para Cristalerías Chile por la conmemoración de sus 120 años de historia, su presidente, Baltazar Sánchez, no eludió el complejo escenario que enfrentó la compañía ligada a Grupo DF durante el período anterior, condicionado por el contexto económico, político y social.
Durante la junta ordinaria de accionistas de la empresa, realizada la tarde de este martes, el directivo reconoció que los resultados del último ejercicio no cumplieron con las expectativas.
Sin embargo, se mostró optimista respecto a lo que viene: “Hemos realizado importantes esfuerzos en inversión, tecnología y capacitación de nuestros equipos (...) Estamos seguros de que los cambios realizados en el último período nos acercarán en el presente año al desempeño operacional que nos ha caracterizado durante años”.
Falta de inversión
Otra arista que se abordó en la junta fue el impacto que tuvo el masivo apagón de febrero en la operación de la empresa, la cual estuvo más de 30 horas sin electricidad.
“Este escenario nos hace realizar un llamado urgente a que se autoricen los proyectos de inversión, que son los que permiten que este país tenga una infraestructura suficiente de transmisión eléctrica para poder hacer frente a los requerimientos de las personas y de las industrias”, advirtió Sánchez.
En este contexto, el presidente de Cristalerías señaló que es imposible acompañar a sus clientes, además de continuar con la expansión tanto a nivel nacional como internacional, sin tener la energía eléctrica que se requiere en volumen, oportunidad y costo competitivo.
“Vamos a convivir con las incertidumbres de los mercados y su volatilidad (...) pero lo que no será posible es lograr funcionar con la falta de energía eléctrica por la insuficiencia de inversión causada, entre otros, por la lentitud en la aprobación de los proyectos requeridos”, concluyó Sánchez.