Juntas de Accionistas
Elecmetal refuerza su estrategia de expansión y diversificación geográfica
El presidente de la firma, Baltazar Sánchez, admitió su preocupación por la aceleración de un mayor proteccionismo global tras los anuncios de aranceles del Presidente Trump.
Por: Blanca Dulanto
Publicado: Jueves 10 de abril de 2025 a las 04:00 hrs.
Juntas ordinaria de accionistas de la metalúrgica Elecmetal. Foto: Julio Castro
El año 2024 Elecmetal continuó con la estrategia de expansión y diversificación geográfica de sus negocios, además de su constante búsqueda de productos cada vez más sostenibles. Así lo dio a conocer el presidente de la empresa metalúrgica, Baltazar Sánchez, quién destacó que actualmente “tenemos una compañía de gran solidez financiera y con un importante equipo profesional en Chile y el extranjero, que nos permitirá seleccionar los proyectos acordes con nuestro desarrollo futuro”.
Esto, luego de que el año pasado la compañía ligada a Grupo DF reforzara su presencia en Perú y se expandiera a Indonesia, Sudáfrica y Kazajistán.
No obstante, Sánchez sí manifestó preocupación por el escenario “complejo y desafiante” -tanto a nivel global como local- en la junta ordinaria de accionistas de Elecmetal.
A su juicio, el magro crecimiento económico y la baja inversión, los altos niveles de incertidumbre, las excesivas barreras a los nuevos negocios e inversiones y la ausencia de medidas para estimular la economía en Chile; son factores que seguirán desafiando las estrategias de negocio este 2025 “agregándose una aceleración aún mayor del proteccionismo impulsado por los recientes anuncios del Gobierno de EEUU de la implementación de aranceles en niveles y alcances no vistos en muchas décadas a las importaciones de casi todos los productos de prácticamente todos los países del mundo”.
Planteada su inquietud, el directivo afirmó que, en relación a la operación de Elecmetal, “es posible anticipar algunos efectos adversos en las ventas de algunos productos que importamos en el mercado norteamericano para atender las necesidades de nuestros clientes mineros y eventualmente en otros países que pudieran tomar medidas similares como consecuencia de las acciones de EEUU. Y también, algunos efectos favorables en el caso de los productos que fabricamos en EEUU para atender ese mercado”.
Agregó que frente a las medidas arancelarias de Trump “será nuestra permanente preocupación el actuar con cautela, pero en forma decidida. En este ambiente de grandes incertidumbres no caben las vacilaciones ni el inmovilismo. Por el contrario, habrá que ser muy flexibles y estar buscando las oportunidades y ventajas relativas respecto a otros países más afectados”.
“La administración está haciendo un completo análisis y monitoreo de la situación para evaluar y optimizar acciones” a implementar en “su extensa red de plantas manufactureras y proveedores en el mundo”, añadió a su turno el gerente general de la empresa, Eugenio Arteaga.