Por Alejandra Clavería
Consolidar las principales innovaciones que han lanzado al mercado en el último tiempo, es el principal desafío que para este año se ha propuesto Ultramar, empresa que anualmente invierte más de US$ 3 millones en fomentar proyectos de I+D y generar ideas que permitan modernizar la industria del transporte de carga.
Una de estas iniciativas es
TuCarga, un spin off que nació a fines de 2012 al alero de la compañía con el objetivo de facilitar el encuentro entre transportistas y empresas generadoras de carga, y así poder agilizar la operación, detectar nuevas oportunidades de negocios, contar con una herramienta de gestión diaria de este proceso e identificar nuevos actores de mercado.
“La página permite el intercambio directo entre carga y servicios de transportes. A través de ella, los transportistas pueden reducir al mínimo los retornos vacíos y también pueden acceder a innumerables cargas disponibles a transportar a lo largo del país, mientras que los generadores de carga tienen la posibilidad de obtener una oferta de transporte rápida y eficiente”, explica Pilar Valderrama, gerente general de TuCarga.
Para dar a conocer la iniciativa, que hoy se encuentra en marcha blanca, la firma se reunió con más de 400 empresas que informaron los principales problemas que deben enfrentar al momento de movilizar los contenedores desde los puertos hasta sus instalaciones.
“La idea es hacer que estas operaciones sean lo más transparente posible, evitando recurrir a intermediarios que muchas veces encarecen los costos del transporte”, añade Valderrama.
Apoyo a la minería
Durante este año, Ultramar pondrá en marcha blanca un nuevo software, inédito en el país, que permitirá controlar desde un
smartphone o PC, la actividad de carga en las faenas mineras y prevenir así accidentes laborales.
“Al trabajar con proveedores, muchas empresas mineras no tienen el control del transporte de carga y esta herramienta busca revertir eso, rastreando a través de un GPS por dónde van transitando los camiones y a qué hora lo hacen. De esta forma, se garantiza y aumenta la seguridad de la operación”, comenta Tomás Sánchez, subgerente Comercial y de Marketing de Ultramar.
El ejecutivo adelanta que próximamente, comenzarán además el desarrollo de un nuevo sistema de transporte, enfocado en aumentar la productividad de la industria salmonera.