En la búsqueda de cumplir una función organizadora y asumir nuevos desafíos en innovación social, en marzo Socialab inició un proceso de reestructuración. Como resultado en abril pasado, Hernán Elgueta, uno de sus fundadores, asumió la dirección ejecutiva para Chile, mientras que, Julián Ugarte, quien ocupaba el cargo, tomó el mismo rol a nivel regional.
La estrategia busca coordinar las operaciones de Socialab en Colombia, Argentina, Uruguay y México bajo los mismos lineamientos. "Es un proceso de consolidación de marca y del mensaje, para invitar a distintos actores a sumarse a este trabajo social y asumir un rol mucho más eficiente y orquestador", expresa Hernán Elgueta, director ejecutivo.
Actualmente, Socialab está participando en tres convocatorias vigentes en Chile: Innovatón, junto a Teletón; Apréndelo, con Samsung y Manéjate por Chile, además de Comprometidos en Argentina y Ahora es Cuando, en México.
El ejecutivo adelanta que entre los desafíos para los próximos meses, se cuenta un proyecto con la Fundación Colunga. Este certamen será lanzado en septiembre bajo la premisa del desarrollo local y busca reconocer la gestión de emprendedores de regiones, quienes aporten a la transformación de la comunidad con experiencias que puedan ser transferidas a otras localidades.
En octubre, en tanto, realizarán la tercera versión de Antofa Emprende, convocatoria de innovación abierta que esperan replicar en Valdivia, Valparaíso y Viña del Mar.
Finalmente, junto a BancoEstado Microempresas, planean lanzar un concurso orientado a microempresarios. El proyecto, en el que han trabajado durante un año, busca rescatar ideas y nuevos modelos de negocio que permitan entregar un mejor servicio a estos clientes.
En materia de resultados, Socialab cuenta actualmente con 14 iniciativas en su portafolio y entre 2011 a 2014 entregó a las startups financiamiento por US$ 1.686.869, mientras que las ventas generadas por las mismas alcanzan US$ 2.000.764.
Desafíos en Chile
Elgueta sostiene que una de las dificultades de la innovación social en Chile es entender que la rentabilidad no es solo económica, sino que hay una rentabilidad social que genera un impacto positivo en la comunidad donde se implementa una iniciativa.
"Tengo la sensación que la innovación en Chile todavía está en una etapa temprana en el mundo más tradicional que es la empresa, porque vinculan lo social con pobreza y esta es una dimensión más dentro de lo social", advierte.
Por esta razón enfatiza en la importancia de generar mayor visibilidad de este tipo de iniciativas, por ejemplo a través de fórmulas como el Festival Internacional de Innovación Social (fiiS) que este año se realizará entre el 21 y el 25 de octubre en Santiago.