Los pre candidatos presidenciales: Ximena Rincón (DC), Andrés Velasco (independiente), Andrés Allamand (RN), Claudio Orrego (DC), Franco Parisi (independiente) y Tomás Jocelyn-Holt (DC), participarán mañana en el Congreso de Emprendedores, organizado por la Asech, donde presentarán sus propuestas y metas para fomentar el emprendimiento en el país. El pre candidato de la UDI, Laurence Golborne, y el fundador del PRO, Marco Enríquez Ominami, declinaron la invitación al evento.
Velasco: "eliminar obstáculos"
Inicialmente la Asech contemplaba su presencia como expositor en el Congreso de Emprendedores, pero el candidato presidencial independiente, Andrés Velasco, no concurriría al evento por problemas de agenda. Sin embargo, comprometió su participación a través de un video que enviará a los organizadores, en el que transmitiría sus propuestas en materia de emprendimiento. Entre las ideas del ex ministro de Hacienda de Michelle Bachelet, se encuentran la necesidad de eliminar los "lomos de toro" que dificultan el emprendimiento y la innovación, como " los trámites innecesarios y reformando el sistema de conservadores y notarios, que hoy es caro y engorroso". Además, según Velasco, en un eventual gobierno suyo "reforzaremos la política pública pro-emprendimiento, no sólo con mejor financiamiento, sino también invirtiendo en bienes públicos, creando incentivos, coordinando esfuerzos y apoyando a sectores específicos".
Parisi: más capital de riesgo
El candidato independiente, Franco Parisi, propone tres ejes específicos para fomentar el emprendimiento en su carrera por llegar a La Moneda. La primera es refundar la industria de capital de riesgo. "En Chile existió esta industria hace varios años, pero luego quebró y nunca más se le volvió a dar el impulso necesario. Nuestro país necesita lo que se denomina venture capital, una industria que hoy está deprimida y que debería liderar el BancoEstado", dice Parisi.
El segundo punto es el aplazamiento del pago del IVA, para no obligar a recurrir a factoring o préstamos. "Proponemos aplazar esto hasta 120 días, con el fin de alivianar la carga de los primeros meses, que es la más complicada en un emprendimiento". Por último, el ex académico de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, plantea que el mismo BancoEstado se haga cargo de la creación de una cuenta RUT "MiPyme", exclusiva para pequeñas empresas.
Orrego: emprendimiento local
"El emprendimiento es la herramienta para salir de la pobreza". Ese es uno de los principales mensajes que transmitirá mañana el precandidato presidencial de la Democracia Cristiana, Claudio Orrego, a los asistentes al encuentro organizado por la Asech. El ex alcalde de Peñalolén pondrá como ejemplo su gestión comunal al compartir sus ideas para hacer de Chile un mejor lugar para emprender. "Expondré sobre la necesidad de que exista un rol regional y local en esta materia, voy a contar la experiencia de Peñalolén, donde tenemos el mejor sistema de emprendimiento local de Chile, que ha logrado promover a más de 5.000 emprendedores", destaca. Para Orrego, actualmente el país debe introducir mejoras al sistema de financiamiento orientado a quienes deseen concretar una idea comercial. "Hoy en día los capitales semilla son insuficientes para la cantidad de emprendedores, y yo privilegiaría áreas con mayor valor agregado", plantea.