Por Alejandra Clavería
Las fachadas temáticas perforadas del Centro Cultural GAM, la Universidad San Sebastián del Barrio Bellavista y las estaciones aéreas de la Línea 5 del Metro hacia Maipú, entre otras, son uno de los productos más destacados que Hunter Douglas Chile ha lanzado al mercado en los últimos cinco años.
Junto a la fabricación y distribución de otros elementos arquitectónicos diseñados a la medida de sus clientes, como cubiertas, quebravistas, revestimientos y cielos metálicos, estas innovaciones han permitido a la compañía no sólo crecer a tasas de entre 15% y 20% anual, sino también generar alrededor del 70% de su facturación, que el año pasado alcanzó los US$ 70 millones.
Mateo Burgos, gerente de Producción de Hunter Douglas, explica que el éxito de estos proyectos se debe a una gestión de la innovación que si bien, no tiene una metodología definida ni cuenta con un presupuesto fijo para I+D, “busca satisfacer los requerimientos de diseñadores y arquitectos, desarrollarlos y hacerlos escalables para otro tipo de iniciativas”.
Agrega que para ello mantienen un contacto directo con profesionales del rubro de toda América Latina, que los nutren de nuevas ideas con potencial de crecimiento.
“Nos transmiten sus requerimientos y nosotros intentamos generar soluciones que satisfagan esas necesidades. Estamos cerca de ellos, los asesoramos permanentemente y los respaldamos en la etapa embrionaria de sus proyectos”, explica el ejecutivo. De esta forma, “si surge una opción y le vemos potencial, la concretamos, porque finalmente estamos poniendo el foco en ideas que el mercado está demandando y que pueden ser exitosas”, añade.
Patentes
Actualmente la empresa, cuya casa matriz se encuentra en Holanda, tiene presencia en más de 100 países y Chile, en donde opera desde 1965, es hoy una de las oficinas más creativas a nivel mundial, comenta el ejecutivo.
No por nada, en 2012 fueron reconocidos por el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi) como una de las compañías que más ha patentado productos innovadores tanto en diseño como función.
“Sólo en 2012 patentamos 12 proyectos y nos hemos convertido en una de las unidades más creativas de HunterDouglas a nivel internacional”, afirma Burgos.
Hoy exportan productos desarrollados en Chile, como las fachadas perforadas, a países como Australia, India, Vietnam, Sudáfrica y Estados Unidos, entre otros, y esos envíos crecen cerca de un 20% al año.
Para 2013, la firma pretende aumentar su facturación e invertir en nuevas tecnologías que permitan seguir impulsando la creación de artículos con valor agregado para la arquitectura y construcción, tanto en Chile como en el extranjero.