“El 70% de los curriculum que reciben las empresas no está relacionado con lo que busca. Partiendo de este dato, nos dimos cuenta de la gran ineficiencia del mercado del reclutamiento. Notamos que había una oportunidad en el capital humano de las redes sociales y profesionales”, explica Alexander Theis, socio de MyJobCompany, empresa europea que aterrizó en Chile y que utiliza el potencial de Internet para empoderar a sus usuarios como “head hunters sociales”.
Se trata de una plataforma que se apoya en las redes sociales tanto para encontrar trabajo, como para que las personas recomienden a sus contactos, con la particularidad de que pueden ganar dinero por enviar curriculums que cumplan con los requisitos del empleador. El premio aumenta si finalmente el candidato es contratado. “Con los clientes (las empresas) desarrollamos un cuestionario que ayuda, automáticamente, a que el candidato se ajuste lo más posible al perfil buscado, y una media de 7.500 personas que ve cada oferta laboral”, acota.
Theis comenta que la firma tiene presencia en Francia, Inglaterra y que en Chile empezaron a operar en abril -con financiamiento de Corfo
($ 75 millones) y el apoyo del Instituto 3IE de la U. Federico Santa María-, con la idea de expandirse desde acá al resto de Latinoamérica, priorizando Brasil, Colombia, Perú, México y la comunidad latina de EEUU.
Este mes lanzarán una nueva web, en septiembre sacarán un producto para que grandes empresas utilicen el sistema de forma interna, y a fin de año habrá otras dos novedades.
“Acá aún estamos en la fase de perfeccionamiento. Por ahora las ofertas publicadas suelen ser de cargos medios y altos, de hecho el Bci acaba de contratar a su último ejecutivo mediante una oferta publicada en MyJobCompany. Este año esperamos facturar 500 mil euros a nivel global y 1,5 millones de euros en 2014. Chile representa el 20% de estas proyecciones, que para el país comienzan en 2014”, dice Thais.