La inspiración llega en cualquier momento y la falta de papel donde plasmarla puede ser más que un problema, sobre todo para los fanáticos de la composición musical. Por ello, Felipe Peña y Cesar Rebolledo crearon Mindscore, una aplicación para iPhone, y próximamente en Android, para músicos y aficionados que permite componer melodías directamente en el celular, compartirla y enviarla con otros usuarios.
“Creamos la aplicación y en 2011 la subimos a App Store para comprobar si realmente era un problema. Nos fue bien y nos dimos cuenta que sí era útil”, explica Felipe Peña, agregando que el principal mercado donde la están impulsando es en Estados Unidos. Registran 11 mil descargas, y 40% de ellas proviene de dicho país.
Para hacer crecer el startup, ingresaron a la incubadora Magical Startups (ex Elevaglobal) donde obtuvieron capital semilla de Corfo por $ 40 millones. Son parte de la academia Wayra de Telefónica, donde reciben mentorías, apoyo técnico y US$ 50 mil. Además, la firma de software de EEUU, AM Creative, donde trabajaba Peña antes de independizarse, ingresó a la propiedad del startup.
A partir de enero cambiarán el modelo de negocios y agregarán planes de pago para ofrecer a los usuarios espacios de uso privado. Seguirá siendo gratuito para aquellos que les guste compartir sus composiciones. “En EEUU, los músicos y la población en general, están acostumbrados a pagar entre US$ 10 y US$ 20 por una buena aplicación”, dice. Proyectan lograr ventas de US$ 200 mil el primer año, US$ 600 mil el tercero y en el futuro, podrían ser el puente para obtener derechos de propiedad intelectual de las melodías.