Conectar a los inversionistas con los emprendedores latinoamericanos es el desafío de LatamLeap, emprendimiento apoyado por Start-Up Chile, que busca terminar con la escasa información que tienen los inversionistas globales, sobre todo de EEUU y Europa, sobre los proyectos que se están creando en la región.
Tomás Barros, impulsor del desarrollo de la factura electrónica y director tecnológico del centro de excelencia Inria en Chile; David Alvo y Bradley Gittings, estadounidense con más de 15 años de experiencia en la industria financiera y capital de riesgo, están detrás de esta plataforma online, donde los emprendedores se pueden inscribir gratuitamente y sólo tienen que pagar una pequeña suma de dinero si quieren acceder a cursos, talleres y tips impartidos por abogados, consultoras y expertos para profesionalizar su negocio. En tanto, los inversionistas deben pagar
US$ 1.000 al año para acceder al portafolio de proyectos según temáticas, estado de avance o montos que necesitan.
“Queremos fortalecer el ecosistema en Latinoamérica incentivando la llegada de inversionistas y educando a los emprendedores que buscan financiamiento”, explica Gittings. Agrega que en EEUU hay experiencias similares pero sólo con startups de dicho país, por lo que la iniciativa es una buena posibilidad para salir al mundo.
Si bien partieron hace pocos meses, la meta de LatamLeap es contar con al menos mil emprendedores a fin de año y en septiembre comenzar a incorporar inversionistas. Además, para masificar el servicio, en octubre realizarán Tech Harvest, conferencia donde tendrán oradores de Silicon Valley y representantes del mundo de capital riesgo.