Empresas y Startups

Innovación para el desarrollo

Álvaro Acevedo gerente de Innovación y Emprendimiento de sofofa innova

Por: | Publicado: Lunes 22 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Soñamos con un país desarrollado, en el que la pobreza sea un recuerdo, en ello trabajamos todos los días. Para nosotros este desarrollo se basa en la condición económica en que todo el potencial de nuestra gente se revela y cuando muchos de los problemas sociales se han logrado resolver.

Tenemos problemas pendientes, pero cuando todos los días llegan a nuestro país técnicos y profesionales -en 2012 el número de profesionales extranjeros en Chile aumentó 35%-, es una muestra de que hemos avanzado y que la posibilidad de llegar a ser una nación desarrollada es viable.

Sin embargo, la estabilidad que nos ha permitido crecer no está garantizada y debe ser cuidada. Valoramos la continuidad de políticas que han puesto al emprendimiento y la innovación en la imaginación y cultura de nuestro país. Programas como Start-Up Chile y la radicación de centros de investigación de primera categoría van construyendo un entorno más proclive al emprendimiento y la innovación.

Nos llena de orgullo que Chile sobresalga entre los miembros de la OECD como uno de los países con el mayor porcentaje de población adulta realizando actividades emprendedoras (23,4% según el Informe GEM 2013). Estas cifras representan un punto de partida auspicioso.

El IV Encuentro Nacional de Emprendimiento e Innovación, ENEI 2013, realizado el 25 de junio, tuvo como título “La innovación, amenaza u oportunidad”. Como la historia del siglo XX y el salitre nos enseñó, en algún lugar del mundo hay innovadores a quienes nuestras seguridades no pueden importarles menos, por lo que innovar es imperativo. No es un camino sin riesgos y es, por tanto, que esquemas de innovación abiertos, maximizan la probabilidad de éxito en un camino difícil y caro.

Para Sofofa el desarrollo del país mediante la actividad industrial es su principal motivación. En la situación actual del país, con un nivel de ingresos medios y con una economía fuertemente ligada al precio del cobre, es necesario apoyar el crecimiento de las empresas chilenas, aumentar el número de compañías con base en Chile que tengan ambiciones y mercados globalizados. Para esto apoyaremos la aplicación más intensa de la ciencia y tecnología en la empresa chilena ya que son fuentes de ventajas competitivas.

Comprendiendo que esto no es viable si no incrementamos la cantidad y calidad de nuestro capital humano, buscaremos apoyar y resaltar las firmas que permitan incrementar la productividad en educación. Estos son los ejes de nuestra acción. Es el camino que queremos hacer para desarrollar nuestro país.

Lo más leído