Empresas y Startups
Innovación con proveedores
Inti Núñez Director Ejecutivo Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología Universidad Adolfo Ibáñez
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
En “El Dilema del Innovador”, probablemente el libro más importante en innovación de los ‘90, Clayton Christensen, profesor de Harvard, muestra que las grandes empresas caen, o pierden participaciones relevantes de mercado, a manos de firmas pequeñas (o nuevos emprendimientos). ¿Por qué las grandes empresas no ven venir a estos innovadores? Básicamente por temas de cultura: están en innovación de procesos y han perdido capacidades en innovación de productos y en la velocidad de reacción, por la inercia y el estar excesivamente “pegados” al cliente en ciclos de innovación incremental.
Aunque parezca “tonto”, la ineficiencia de la Pyme emprendedora es un buen caldo de cultivo para innovaciones disruptivas. A tamaños pequeños, movimientos ágiles, culturas fáciles de adaptar, y alta velocidad de aprendizaje en innovación de productos. La Pyme emprendedora tiene mejores posibilidades de ver y desarrollar innovaciones disruptivas.
Un segundo punto es la necesidad de trabajar en “clusters” de competencia integrados. La competitividad de las grandes empresas no sólo está dentro de su frontera institucional, sino que involucra su entorno. Así, la competitividad de la industria forestal, minera, acuícola, retail, banca, pasa también por la calidad de sus proveedores.
Investigadores de MIT afirman que sólo es posible lograr avances sustantivos en la cadena de proveedores a partir de la identificación de los proveedores críticos, alinear la cadena y trabajar bajo una gestión integrada. Podemos agregar que las cadenas evolucionan desde la efectividad, que agregan valor en los procesos y la calidad; para llegar a la innovación, donde la competitividad se trenza en las capacidades de los distintos componentes del sistema. Como diría Porter, en cluster únicos. Es decir: la competitividad de la gran empresa es la competitividad del sistema.
Chile ha sido uno de los primeros países en Latinoamérica en tener programas de desarrollo de proveedores (PDP). Desde Corfo se creó el PDP hace unos 12 años, programa responsable de grandes avances en los sectores agrícolas, de servicios, retail. Sin embargo, ha estado centrado básicamente en “calidad” más que en innovación.
Un programa señero en donde el leitmotiv es la innovación, es el de cluster impulsado por BHP Billiton, que posteriormente sumó a Codelco y que ha logrado avances en identificación de proveedores y alineación contra métricas desafiantes: llegar a la clase mundial.
El país requiere ampliar este tipo de políticas, que afectan directamente la capacidad de innovar de nuestros sistemas competitivos de “elite”. La innovación en proveedores es un camino que nos puede llevar a disrupciones de calidad global. Por esto, es necesario discutir y poner un “aumento” –lupa- en las experiencias existentes.