Empresas y Startups

Inglaterra lanza programas inéditos en Chile para impulsar la innovación

Habrá cooperación en estudios antárticos e intercambio de capital humano.

Por: | Publicado: Miércoles 19 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Francisca Orellana 



Chile forma parte del selecto grupos de países -entre los que está Brasil, Singapur, India, China, EEUU y Canadá-, en donde Inglaterra está impulsando importantes acuerdos para promover áreas específicas de desarrollo conjunto. A partir de 2013 tiene contemplado lanzar programas inéditos en el país, con el objetivo de fomentar la innovación, el emprendimiento y la educación.

En marzo del próximo año pondrá en marcha, con apoyo del Ministerio de Economía, el programa “Innovation Vauchers” (bonos de innovación), un modelo británico que promueve la transferencia tecnológica entre empresas jóvenes, universidades y centros de investigación, y que por primera vez se realizará en Sudamérica, con una experiencia piloto que liderará Chile y que estará en manos de la Embajada Británica. Aún está en evaluación los montos que tendrán estos fondos semillas para apoyar, en primera instancia, a diez firmas de alto potencial de áreas como medio ambiente, alta tecnología y energía, pero como referencia en el Reino Unido se entregan aportes de hasta US$ 8.000 por firma. 
A esta iniciativa se sumará la promoción especial que harán al programa Start-Up Chile en dicho país, que a la fecha ha apoyado a 18 emprendedores británicos, además de impulsar la llegada de centros de excelencia específicos y universidades. 
“Estamos buscando oportunidades para lograr un ‘win-win’. Chile en 2013 celebrará el año de la innovación, por lo que está atravesando el momento correcto para contribuir a ello”, explica Nick Rousseau, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Negocios, Innovación, y Capacidades del Reino Unido. El experto estuvo de visita en Chile en noviembre pasado para afianzar éste y otros acuerdos que tuvieron como punto de partida el encuentro en Inglaterra entre el primer ministro británico, David Cameron, y el presidente Sebastián Piñera, donde sellaron el compromiso de una alianza para promover la ciencia, innovación y educación.

De hecho, el acuerdo considera también la cooperación en investigación antártica, difusión de cupos de postgrado en Conicyt para estudiantes del Reino Unido y la promoción de la enseñanza del inglés, que incluye el lanzamiento de un acuerdo entre el British Council con el Ministerio del Trabajo para entregar cursos de inglés online a 60.000 trabajadores, entre otros puntos.



Nueva estrategia 


Estos son sólo algunos de los ejes que tienen contemplado para 2013, ya que Rousseau junto a su equipo está explorando nuevas áreas de desarrollo, como energía o astronomía.

Inglaterra está dando un fuerte impulso a la innovación, en momentos en que se encuentra en plena crisis económica, aunque bajo un mejor escenario que la zona Euro. Hoy destina el 1,7% del Producto Interno Bruto a innovar, sin embargo, reconoce que se necesita invertir más. ”Estamos buscando incentivar más negocios”, acota Rousseau, pues uno de los problemas que tiene el país es que no ha podido desarrollar grandes empresas tecnológicas porque estas terminan vendiéndose a otras compañías, sin beneficiar a Inglaterra, explica. 
Por ello, en 2011 crearon los Centros de Catapult, entidades financiadas por el gobierno, privados y aportes externos, con foco en salud y energías renovables, entre otras áreas, para hacer I+D aplicada y dar un mayor salto en valor agregado a los productos y servicios.

Lo más leído