Por Alejandra Clavería
Consolidar en el mercado tres nuevos proyectos que han venido desarrollando en el último tiempo, y acogerlos a la ley I+D antes de que finalice julio, es el principal objetivo para este año que se ha propuesto Indura, empresa que en 2012 vendió $ 257.016 millones, 9,2% más que en 2011.
Uno de ellos es un módulo de oxigenación acondicionado para que quienes trabajan por sobre los cuatro mil metros, recuperen en 15 minutos los niveles normales de oxígeno en la sangre y puedan así regresar a sus faenas sin temor a generar accidentes laborales.
“Estudios señalan que a las personas que trabajan a mucha altura se les adormecen los sentidos, lo que puede ocasionar accidentes”, dice Robert Keller, gerente corporativo de Desarrollo Tecnológico de Indura. “Estos módulos son similares a estar a 2.300 metros de altura y con ellos queremos garantizar la seguridad laboral, solucionando un problema que durante años han tenido las mineras”, añade.
Los módulos son unipersonales y simultáneos, pudiendo albergar hasta seis personas, y la idea de la empresa es replicarlos no sólo en Chile sino en otros países en donde también se realicen trabajos en altura. “Queremos enfocarlos tanto en la minería como en los observatorios, por ejemplo”, señala Keller.
El primer prototipo ya fue vendido a una minera y hoy están en proceso de comercializar el segundo.
Otra iniciativa es una tecnología pionera que busca hacer más eficientes los procesos en piscicultura, aumentando la producción de salmones. Para ello, Indura está trabajando en conjunto con la firma Air Products, a fin de “mejorar tanto la cantidad como el crecimiento de los salmones, gracias al control de oxigenación en el agua”.
Ambos proyectos, más otro en desarrollo, forman parte de las seis iniciativas que a la fecha la compañía ha notificado ante la Corfo para acogerse a la ley I+D, y que esperan inscribir durante 2013.
“Nuestra meta es tener al menos tres iniciativas inscritas a fines de julio de este año”, comenta Keller.
Refugio minero
Indura también pretende aumentar la comercialización de Shelter, el refugio minero lanzado en abril de 2012, capaz de albergar hasta 20 trabajadores ante una emergencia bajo tierra. El Shelter puede ubicarse en cualquier faena subterránea y proveer alimento, agua y aire respirable por 48 horas. Hasta ahora han vendido seis unidades, cuatro a Codelco, tras adjudicarse un contrato con la estatal, y dos ejemplares a otra compañía minera.
Asimismo, comenzaron a trabajar en refugios para alta montaña aplicados al sector minero, los que empezarían a venderse en 2013.