¿Cuál es tu idea para mejorar el país? Con esa pregunta, el principal concurso que está llevando adelante Imagina Chile, busca incentivar que los chilenos se las ingenien para encontrar soluciones (desde las más simples hasta las más innovadoras), que mejoren la calidad de vida.
Se harán cuatro concursos este año, y el primero de ellos cierra su convocatoria el 16 de junio. A la fecha se han subido 2.400 propuestas al sitio web Imaginachile.cl, y las tres ganadoras, que serán seleccionadas por votación popular, recibirán $ 6 millones cada una.
“Buscamos que este concurso refleje lo que piensan los chilenos y, además, que pueda ayudar a generar políticas públicas para que los emprendedores vean potencial de futuros proyectos o que los servicios públicos sean capaces de mejorar su atención”, explica Cristóbal Undurraga, coordinador general del Año de la Innovación y ex gerente de Emprendimiento de Corfo.
En el marco del Año de la Innovación y con el objetivo de acercar dichas temáticas a la ciudadanía, se creó la plataforma Imagina Chile, desde donde se están canalizando todas las actividades que se están ejecutando en el país, como la Gira por Chile, que está recorriendo las 15 ciudades más importantes del territorio, con charlas, exposiciones, ferias, y otras actividades, para sensibilizar a las personas y se atrevan a innovar.
“La imagen del emprendedor existe en Chile, pero la del innovador es un personaje lejano. Por eso hay que impulsar un cambio, que las personas puedan desarrollar sus talentos y tengan la posibilidad de cambiar la vida de las personas”, dice.
Incrementar gasto I+D
Imagina Chile es también la plataforma de los esfuerzos que se están haciendo desde el aparato público en esta materia: han detectado la realización de más de 100 programas de más de 20 ministerios y servicios, que buscan no sólo la eficiencia en sus procesos, sino mejorar sus servicios y formas de operar.
Todos estos cambios se orientan a incentivar al sector privado y al país a incrementar el gasto en innovación e investigación y desarrollo, que hoy llega a 0,5%. La meta del gobierno es subir a 0,8%. “Tenemos que ver cómo se está comportando la ley I+D de incentivo tributario, pero lo vamos a lograr, no sé si en 2014 o 2015. Pero Chile está bien encaminado”, afirma Undurraga.