POR PAULA PEÑALOZA
Con el fin de integrar a diferentes emprendedores tecnológicos en Chile e impulsar sus modelos de negocios, Defontana, una de las principales empresas en desarrollo de software ERP web, desarrolló la plataplaforma abierta “Defontana LAB” con el apoyo del Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología (CIET) de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).
La iniciativa que partió este año con una inversión de US$ 250 mil se enmarca en el Proyecto de Innovación de la multinacional.
“Queremos generar valor a nuestra compañía, y abrirnos a los emprendedores que tengan productos y servicios que aporten a nuestros clientes”, sostiene Diego González, gerente general de Defontana.
Añade que es una gran oportunidad para los emprendedores, ya que podrán tener acceso a su cartera de empresas, “las cuales facturan entre
US$ 1 millón y US$ 30 millones al año, y que constantemente buscan nuevas aplicaciones para mejorar su productividad, porque no hay muchas hasta el momento”, explica el ejecutivo.
Primera convocatoria
Defontana LAB concluyó la primera convocatoria abierta a mediados de noviembre, en la que 30 empresas fueron seleccionadas para recibir asesorías y charlas del CIET.
“La idea es que en estos meses, a través de talleres de capacitación, diagnósticos, coaching estratégico y otras modalidades, los emprendedores mejoren sus modelos de negocios”, indica Inti Núñez, director del CIET.
En dos meses más, un comité conformado por la compañía y el centro de la UAI seleccionarán a tres proyectos que sean de alto potencial y escalables a otros mercados.
“Tenemos US$ 500 mil para distribuir en los proyectos seleccionados de acuerdo a las necesidades que tengan, para desarrollarlos y comercializarlos posteriormente”, indica González.
Agrega que, a futuro, esperan que al menos un 20% de los nuevos ingresos de la empresa provenga de productos y servicios generados por innovación y que la mitad, sea de Defontana LAB.