Empresas y Startups

Cumbre Latinoamericana de Innovación busca aumentar competitividad regional

En ella se discutirá la agenda que deberán seguir los países de América Latina para generar nuevas ideas.

Por: | Publicado: Lunes 29 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Alejandra Clavería



En el Año de la Innovación, el gobierno ha destinado más de 
US$ 1.000 millones a ejecutar nuevas ideas, concretándose un 20% más de proyectos en comparación con 2012. Una cifra “importante e inusitada” en esta materia, dice el ministro de Economía, Félix de Vicente, quien agrega que en este escenario, Chile está llamado a convertirse en un líder “indiscutido” en estos temas a nivel regional.

En este marco, mañana y el miércoles se realizará en nuestro país la primera Cumbre Latinoamericana de Innovación, que reunirá a 80 especialistas nacionales e internacionales, quienes discutirán en una serie de talleres, la agenda que deberán seguir los países de América Latina en el mediano y largo plazo, para mejorar la productividad a través del emprendimiento y la innovación.

Dentro de los asistentes al evento, se encuentra el experto estadounidense John Kao, fundador del Institute for Large Scale Innovation y considerado mundialmente uno de los máximos exponentes en innovación y emprendimiento; además del presidente del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Canadá, Howard Alper, y el presidente de Csiro Chile, Terry Cutler.

“Creemos que esta es la oportunidad que tenemos como país de mostrar a Chile como polo innovador y líder en estos temas en la región, además de impulsar la agenda de innovación que requieren las naciones de Latinoamérica para aumentar su productividad”, comenta De Vicente. “Y qué mejor que seamos nosotros los que pongamos el tema sobre la mesa y lo lideremos”, añade.

El encuentro dará paso a la creación de un documento que será presentado en el Foro de Innovación de la Alianza del Pacífico, que se realizará en Chile en noviembre próximo, y que contendrá recomendaciones y orientaciones para que los países latinoamericanos promuevan nuevas ideas. “De esta forma, nos comprometemos a avanzar en esta agenda, que será definida por los propios líderes que asistan a la cumbre”, explica el secretario de Estado.

Avances


En el Año de la Innovación, De Vicente recalca varios hitos: el Concurso de Ideas, en el marco de Imagina Chile, que en el cierre de su primera convocatoria recibió más de cuatro mil propuestas; el programa Start-Up Chile, que ya totaliza 679 emprendimientos aprobados y que en su última convocatoria recibió 1.386 postulaciones (28% chilenas) de 63 países, algunas de ex-alumnos de Harvard, el MIT, Babson College, y Oxford; y la ley I+D, cuyas modificaciones (próximas a cumplir un año de vigencia en septiembre) han hecho que en nueve meses se hayan certificado contratos por US$ 11,3 millones, en tanto que en todo el tiempo que rigió la antigua norma, se certificaron US$ 14,6 millones.

Lo más leído