ObsTech es el nombre del sistema para controlar, de forma remota y a través de Internet, a pequeños y medianos telescopios (40 cm - 80 cm), desarrollado por Vincent Suc, ingeniero a cargo del Observatorio del Departamento de Astronomía de la Universidad Católica.
Suc, de origen francés, notó que en el ámbito de la astronomía, estudiantes, astrónomos amateurs y profesionales, podían acceder a las instalaciones de un telescopio pequeño o mediano sin la necesidad de trasladarse. La idea es hacer el mismo trabajo (apuntar, sacar fotografías y tomar datos periféricos, como por ejemplo, la condición meteorológica) de forma remota y a través de Internet.
“Es un conjunto de programas que permite que el observatorio se maneje solo. El objetivo es que cualquier telescopio pueda ser utilizado en forma online. Estamos desarrollando métodos nuevos para que sea mucho más fácil operar, sin intervención de usuarios y que, además, sea autosuficiente”, sostiene el ingeniero.
La idea, que nació en su proyecto de tesis, responde a una realidad y necesidad de la astronomía, pues “es común que los astrónomos no necesiten, para algunos tipos de observación, telescopios muy grandes”. El objetivo es que el acceso a este tipo de herramientas sea barato, autónomo, seguro y que quienes deseen hacer una observación astronómica no necesiten desplazarse.
Suc indica que el sistema servirá tanto para astrónomos profesionales como amateurs, pero también para profesores y estudiantes. Añade que este sistema también servirá para que usuarios que estén ubicados en otros países puedan acceder a telescopios en Chile.
Vincent Suc especifica que la innovación tecnológica de este spin-off está en el sistema de control de software que fue diseñado para agilizar la operación remota y automática de los equipos. El experto también integró algoritmos de control nuevos que permiten que el telescopio cumpla su función con mayor precisión, con un mínimo de intervención del usuario, pues la idea es facilitar la operación de este elemento para usuarios no expertos, el manejo a larga distancia y la docencia.
La inversión inicial de ObsTech fue de
$ 5 millones y además obtuvo $ 150 millones de financiamiento de Corfo a través del concurso de empaquetamiento tecnológico para nuevos negocios. El sistema comenzará a operar progresivamente a lo largo de 2014.
“Estamos en este momento analizando el plan de negocio por lo que es difícil hablar de proyecciones detalladas y dependerá mucho también de qué estrategia estaremos ocupando”, sostiene Suc. “Tenemos un período de definición de modelo de negocio en seis meses. En este lapso modelaremos cómo vamos a vender el sistema e implementarlo. Luego, viene una segunda fase que permita un prototipo más avanzado”.