Por Alejandra Clavería
La implementación de sistemas de trazabilidad, la actualización de su flota de camiones y vehículos de transporte, la aplicación para smartphones de diversos servicios -que incluyen georeferenciación y seguimiento de paquetería-, y la implementación de Casilla Miami y de CityBox, forman parte de las iniciativas que CorreosChile ha venido impulsando en los últimos años con un claro objetivo: lograr que entre 2015 y 2017, el 50% de la facturación anual de la compañía corresponda al envío de paquetes.
El desafío es grande, dice Pablo Montané, gerente general de la firma, y por ello en 2012 invirtieron cerca de $ 1.400 millones en consolidar estos proyectos.
“La industria postal global ha girado a la paquetería como una respuesta a la irrupción del e-mail y la llamada revolución digital. Por tanto, junto con modernizarnos, necesitábamos instalarnos en este nuevo escenario y por eso hemos invertido en servicios como CityBox y Casilla en Miami, por ejemplo, los que se suman al negocio de envíos de paquetes, que actualmente representa el 30% del total de los ingresos de nuestra empresa”, explica el ejecutivo.
Agrega que han buscado mejorar los servicios complementando los productos tradicionales con tecnología e innovación, lo cual los ha acercado “a aquellos grupos de personas que actualmente están en la era de los smartphones y las redes sociales”.
En ese sentido, durante este año ampliarán la red CityBox, con el fin de que el 70% de los envíos se efectúe a través de ventas online. “En tres años más se espera que CityBox tenga aproximadamente 300 terminales de atención a lo largo de Chile, lo que involucra una inversión cercana a los US$ 20 millones”, señala Montané.
A esto se suma el lanzamiento de sellos postales representativos de la cultura y arte locales, los que podrán comprarse por Internet; y la reinauguración de una sucursal ubicada en la Antártica.
Proyecciones
En 2012, CorreosChile facturó más de $ 77 mil millones, un 8,5% más que el año anterior, y para 2013 esperan que esa cifra alcance los
$ 82 mil millones, “con lo que superaremos el 6% de mayores ingresos obtenidos en el año anterior”, dice Montané.
En el negocio postal, el ejecutivo proyecta que tendrán un crecimiento moderado, pero sostenido, de entre un 2% y 3% anual, “lo cual será apoyado por un plan de inversión de US$ 8 millones para los próximos tres años, que será ocupado en tecnología para la clasificación de documentos”, adelanta. En el desarrollo de paquetería, en tanto, pretenden invertir $ 1.100 millones y expandirse un 25% en 2013.