La creación de una industria de test cognitivos en Chile, es el objetivo que impulsa el Centro de Desarrollo de Tecnologías de la Inclusión (Cedeti), de la Universidad Católica. El equipo, conformado por al menos 35 profesionales, también desarrolla software gratuitos y de libre descarga para niños y adultos con discapacidad. La lista incluye programas que enseñan y contribuyen a alfabetizar a menores sordos y ciegos.
“En todos los países desarrollados existe una ‘industria del test’, que son elementos de diagnóstico generados por la universidades y comercializados por empresas. En Chile, no existe tal industria y se hace muy necesaria ya que los test, para ser válidos, tienen que calibrarse con datos nacionales”, explica Ricardo Rosas, director general del Cedeti UC, añadiendo que en nuestro país “existe la costumbre de importarlos, fotocopiarlos incluso, y aplicarlos con otras normas”.
En 2009, el centro se adjudicó un proyecto Fondef a partir del cual comenzó a construir y estandarizar pruebas de evaluación cognitiva tanto para niños como para adultos. Entre los que fueron desarrollados, y que se aplican con el uso de materiales que vienen en una maleta, destaca OI (Test de Evaluación de Capacidades Atencionales), FIX (Examen de Inteligencia Fluida) y WAIS-IV (Escala Weschsler de Inteligencia para Adultos). Otros, como el Test de Evaluación Neuropscicológica Infantil (TENI), el Test de Evaluación de la Competencia Lectora Inicial (ABCDeti), y la Evaluación de Aprendizajes Esperados (DIP), se realizan a través de una tablet que tiene instalado el software.
La prueba que mejor recepción ha tenido entre los clientes de Cedeti UC, es un test de Inteligencia Infantil (WISC), cuya aplicación es útil en el contexto clínico, neuropsicológico, educacional y jurídico-forense, y que ha alcanzado aproximadamente 3.500 unidades vendidas.
Entre los planes del centro está desarrollar la quinta versión de WISC y “Papelucho interactivo”, como parte de un proyecto de creación de libros digitales, interactivos e inclusivos para niños con discapacidad.