Por Marta Apablaza R.
El jueves y viernes pasado se realizó, en dependencias de Icare, la segunda versión de la Feria de Innovación de Arauco, evento en el que empresas como Chilectra, Nestlé, CCU, Agrosuper, Codelco, Corfo, Telefónica, 3M y la propia firma forestal presentaron las iniciativas más innovadoras que están desarrollando, junto con tener la oportunidad de compartir y generar alianzas en este ámbito.
“No todas las empresas tienen las mismas competencias, por lo tanto, sumando fuerzas y activos lograremos escalar en innovación”, señaló al respecto el gerente de Marketing e Innovación de Arauco, Francisco Lozano.
La compañía del rubro forestal presentó el viernes una cartera de 18 proyectos en los que está concentrada, en distintas fases de maduración. Uno de ellos es el de “Construcción en madera”, cuyo objetivo es establecer una plataforma de negocios para fomentar la actividad a través de un kit de construcción. La iniciativa se encuentra en estado de prototipo y ha generado alianzas con distintas empresas, entre ellas Agrosuper, para quienes fabricaron bodegas.
La firma está incursionando, además, en productos no madereros basados en el maqui y la miel, para así generar valor agregado a las 360 mil hectáreas de bosque nativo de su patrimonio.
Con la miel, sostuvo Lozano, apuntan a generar un alimento de alta calidad “puesto que sin calidad, no puede existir valor agregado”. Y en cuanto al maqui, el proyecto -en estado de prototipo- pretende crear productos cosméticos y alimenticios con el fruto.
“Esta iniciativa presentó algunas demoras debido a la estacionalidad y a la recolección del maqui, pero estamos analizando cómo se puede transformar en un producto de valor”, precisó el ejecutivo.
100% efectividad
En la sesión del viernes de la Feria de Innovación, se presentó también Alfredo Zolezzi, fundador del Centro de Innovación Avanzada (AIC) y creador del sistema de sanitización de agua por plasma (PWSS). Zolezzi anunció que el sistema que elimina en flujo continuo bacterias y virus del recurso hídrico, aprobó no sólo las pruebas bacteriológicas realizadas en Chile, sino también las del más importante organismo internacional de Estados Unidos, obteniendo 100% de efectividad.
Zolezzi anunció también la creación de un programa de operación humanitaria, que expandirá esta tecnología a otros países con déficit de agua potable, con ayuda de compañías que fabricarán el equipo y de la mano de fundaciones y ONG, como la fundación de Bill Gates, Bill & Melinda Gates Foundation.