El 4 de septiembre, el experto español en psicología positiva e inteligencia humana, Mario Alonso Puig, visitará el país para realizar una conferencia basada en su libro "La Fuerza del Carácter", en el marco del evento Santiago Despierta, organizado por Grupo Esencial.
Alonso ha basado su trabajo en la investigación del equilibrio mente-cuerpo, liderazgo, creatividad e innovación, incluso analizando su impacto en las empresas, las que pueden ver incrementada su productividad y mejorar en su clima interno, al potenciar las habilidades de su personal.
En ese sentido, cuenta que la psicología positiva tiene mucho que aportar, pues "el mensaje que hay detrás de esta ciencia es que la mejor manera de eliminar la oscuridad es encender una luz. Por tanto, el mayor peso no ha de ponerse en intentar reducir los defectos de las personas, sino en potenciar sus capacidades, ayudándolas a conectarse con sus verdaderos recursos". Esto, afirma, incrementa su productividad, pues con la psicología positiva sus procesos mentales se harán más ágiles y aumentará el interés en lo que hacen.
Agrega que también se impulsará la creatividad, que emana desde la pasión, pues cuando alguien empieza a tener más fe en sus posibilidades y se enfoca en ganar y no en no perder, se activan centros cerebrales que ponen en marcha dicho proceso creativo. Por el contrario, explica, el miedo, la desilusión, la desesperanza, la frustración, la ansiedad y la preocupación, pueden inhibirla notablemente, al igual que la atención y el aprendizaje.
En esa línea, destaca que el capitalismo consciente enfatiza la importancia del propósito y del liderazgo, remarcando que liderar es influir desde la autoridad y no desde el poder. "Todo aquello que consiga alinear mentes y corazones en una misma dirección, logrará resultados sorprendentes. Los auténticos líderes no se enfocan sólo en la performance, sino también en el potencial y esto tiene mucho que ver con la psicología positiva", afirma.
Visión compartida
Alonso sostiene que cada vez hay más empresas sensibles a la importancia de aplicar la psicología positiva, tanto a su propio clima como a la vida en general de las personas que las componen, preocupándose por sus sentimientos, necesidades y anhelos, y comprendiendo que lo más importante que tienen es su capital humano.
"Cuando las personas nos damos cuenta de la importancia de salir constantemente de nuestra zona de confort para expandir nuestros límites, entonces tomamos un papel más proactivo, buscamos nuevos caminos y hacemos nuevas propuestas. Esto es lo que hace que una empresa evolucione en su trayecto hacia la excelencia", apunta, señalando que para lograrlo es importante generar una visión compartida: un proyecto ilusionante del que todos puedan participar, favoreciendo la creatividad, motivación y el compromiso. Además, "hay que aprender a ser trasparente, escuchar y ser asertivo. Esto es ser firme pero no duro, mejorando la comunicación y la cooperación", apunta.