Desde 2010, un equipo del Departamento de Laboratorios Clínicos de la Universidad Católica de Chile (UC), encabezado por la académica Aniela Wozniak, trabaja en la creación de una vacuna, que proteja a niños de entre cinco a quince años, de la bacteria “Streptococcus pyogenes”, causante -entre otras enfermedades- de la faringoamigdalitis.
“Entre esas edades, más del 30% de los episodios de faringoamigdalitis son causados por esta bacteria. Pasados los 15 años, las infecciones son, en su mayoría, virales”, explica Aniela Wozniak.
Pese a ser una patología común, no existe una vacuna para prevenirla. Esto podría cambiar, ya que el equipo de la académica está creando una vacuna intranasal, en formato de spray.
“A diferencia de la aplicación intramuscular, este método estimula la producción de inmunoglobulina A, anticuerpo presente en las mucosas y la garganta, que recubre al patógeno y no lo deja adherirse a la mucosa faríngea”, explica la académica.
El spray se aplicaría solo dos veces y protegería de por vida. Wozniak añade que esperan que -una vez comercializada- forme parte del plan nacional de vacunación.
Para financiarse han contado con diferentes aportes. En 2010, se adjudicaron un proyecto de la Facultad de Medicina UC -que les permitió dar los primeros pasos del desarrollo de la vacuna-, y en 2015, un proyecto del Fondo de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondef, por $ 150 millones, con el cual completarán la fase actual de evaluación pre clínica. Una vez terminada, esperan venderla a una compañía extranjera que continúe con las pruebas clínicas y, si resultan efectivas, podría entrar al mercado latinoamericano en seis años.