Industria

Sernac abre fiscalización a automotoras por ventas atadas, limitar medios de pagos y retrasos de entregas

Entre las acusaciones que van en 50 hasta ahora, la entidad sostuvo que hay concesionarios que sólo están comercializando vía crédito automotriz, negando opciones de compra como efectivo o crédito regular.

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Martes 6 de abril de 2021 a las 10:54 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En medio de la falta de stock y la alta demanda en la industria de automóviles, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) inició una fiscalización a las empresas automotoras de todo Chile, tras detectar a través de los reclamos y alertas ciudadanas una serie de prácticas que podrían constituir infracciones a la Ley del Consumidor. 

Entre ellas, ventas atadas, retardos en la entrega de los vehículos y negativa a la venta si la persona no opta por un crédito ofrecido por la misma empresa.

El Director Nacional del Sernac, Lucas Del Villar, explicó que a través de esta fiscalización se busca recabar los antecedentes necesarios para verificar si se trata de una práctica extendida, y si se están vulnerando los derechos de los consumidores a la libre elección, entre otros.

"En caso de comprobar que existen infracciones, tomaremos las acciones que correspondan. Un crédito automotriz es una deuda, la que nunca puede ser impuesta, menos por una sola empresa. Por su parte, un vehículo no es cualquier producto, pues se trata de una compra de alto valor para las familias, que muchas veces se paga a muchos años. Por tanto, cualquier incumplimiento produce un daño mayor a los consumidores".

Alza de reclamos

En 2020 y durante este prime trimestre, el Sernac ha recibido más de cincuenta reclamos, donde los consumidores relatan que las automotoras les niegan la venta cuando indican que desean pagar en efectivo, vía transferencia o tarjeta de crédito y sólo acceden a la venta si se hace exclusivamente mediante un crédito automotriz otorgado por la propia empresa.

La autoridad indica que "las empresas no pueden condicionar una venta a la adquisición de un crédito, que, además, por definición tiene un mayor costo. No puede existir excusa para que un consumidor no pueda pagar en efectivo por un producto".

También se han recibido reclamos que indican que no se estarían respetando las fechas de entrega de los vehículos comprados o demorarían en la devolución del dinero de reservas anuladas.

Respecto a esta situación, "puede haber razones externas que justifiquen la demora, pero debemos indagar sobre las razones objetivas de ello, y especialmente, cómo se le está informando al consumidor de estos retrasos. Si una empresa sabe de antemano que pueden existir demoras, debe comprometerse con plazos posibles de cumplir", concluye el Director.

Es del caso recordar que la propia ley asegura a los consumidores el derecho a prepagar sus créditos en cualquier momento, incluidos los denominados créditos automotrices (o con garantía prendaria sobre el vehículo). Así como también a portarse libremente con dicho crédito a otra institución que le ofrezca mejores condiciones. Quedando así prohibida cualquier restricción o limitación a estos derechos que asisten a los consumidores financieros.

La fiscalización incluirá a todo el mercado automotriz, para indagar éstas y otras prácticas que pudieran estar afectando a los consumidores.

Lo más leído