Industria

La nueva Avianca: “No seremos low cost, pero vamos a adoptar sus atributos”

En un evento realizado en Bogotá, los ejecutivos de la aerolínea de bandera de Colombia detallaron los cambios internos que se están adoptando tras salir del Capítulo 11.

Por: M. Gabriela Arteaga, desde Bogotá | Publicado: Viernes 10 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Adrián Neuhauser presidente y CEO de Avianca.
Adrián Neuhauser presidente y CEO de Avianca.

Compartir

“Cambiamos juntos, para mejor”. Así te da la bienvenida a Colombia la azafata de Avianca al aterrizar al Aeropuerto Internacional El Dorado, de Bogotá. Una frase que ha marcado el último año y medio de la aerolínea bandera del país cafetero, pero también su futuro.

La compañía recientemente anunció que salió de su proceso de reorganización financiera bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EEUU. Ahora, pasará a tener sede en el Reino Unido y desde ahí, según adelantó su presidente y CEO, Adrián Neuhauser, volverán a buscar salir a bolsa.

Un hito que marcaría ya el nuevo despegar de una firma compañía que sigue viviendo transformaciones internas mientras redibuja su hoja de ruta.

Imagen foto_00000003

Así lo explicó ayer, en rueda de prensa desde el Hangar 2 del aeropuerto que sirve a la capital colombiana, el ejecutivo chileno quien aseguró que ahora “tenemos la oportunidad de reinventarnos gracias al Capítulo 11”.

“Sin duda hemos cambiado, 2021 fue el año de cambios y reinvención, ahora vienen tiempos de materializarlos”, aseguró.

Sin embargo, reconoció que siguen latentes desafíos hacia adelante, considerando sobre todo “la amenaza del Covid-19, ahora Omicron y más adelante quien sabe, sigue latente”.

Consultado por DF sobre este punto, el CEO dijo: “Salimos del Capítulo 11 sabiendo que la pandemia no se ha acabado. Pero, en nuestro plan financiero hemos demostrado que tenemos hoy día mucha más caja de lo que teníamos inicialmente y también una flexibilidad que tuvimos durante las negociaciones de ese proceso”.

Respecto de ese margen de maniobra, contó que mantendrán por un año más el acuerdo alcanzado en este tiempo con los proveedores de aviones para pagar solo por el uso de las unidades.

Cambios internos

Neuhauser también respondió a la duda de si ahora serán una línea aérea operando bajo el modelo low cost, tal y como se ha estimado en la industria: “¿Vamos a ser una low cost? No. Pero sí vamos a adoptar todos sus atributos (...) Combinaremos los 100 años de historia volando con el mundo low cost”.

Y es que el sector, con los años y ahora más con el efecto de la crisis sanitaria, también ha ido evolucionando. Según los cálculos del ejecutivo, si la tendencia continúa, en unos años más el 70% del servicio aéreo será prestado por compañías low cost. Y es que, dijo, estas firmas son cada vez más relevantes porque han estado solucionando realmente los problemas de los clientes. “Si no nos hacemos cargo de lo que resuelven ellas, no sobrevivimos”, señaló.

La idea, entonces, es que “con la nueva Avianca” cada usuario pueda optar por la modalidad del servicio que más le acomode, bajo la premisa de una mayor flexibilidad.

Además, explicaron que están en un proceso de reconfiguración total de las aeronaves para lo cual están destinando US$ 200 millones. Ello contempla reemplazar todos los asientos, un proceso que demorará entre 15 y 20 días por avión y son más de 109 unidades. A la fecha, ya han realizado el proceso con 10 aparatos y tres de ellos están volando. A este ritmo, a fines de 2022 toda la flota de un solo pasillo estará 100% renovada. En tanto, la de dos pasillos tardará un año más.

La estrategia, explicaron, también les permitirá ofrecer mejores precios por cada una de las clases (premium XL, L y económica), simplificar la flota solo a las líneas Boeing 787 y Airbus 320, y apostar por depender cada vez menos del aeropuerto de Bogotá, donde acusan existen muchos problemas de operatividad y eficiencia.

Firma retomará joint venture con Copa
y United, además de buscar otras alianzas

Desde hace meses que corre el rumor en la industria de una alianza con la chilena Sky. Sin embargo, el CEO de Avianca aseguró ayer no tener "nada que anunciar al respecto" y que los planes de sus inversionistas, que también han apostado por la otra compañía, "no tiene relación con nosotros".
El proceso que sí está ad portas es el reinicio de las negociaciones con Copa Airlines y United Airlines, una alianza que ya habían empezado a trabajar antes del Capítulo 11 y que, ahora, tienen que empezar de cero porque el diseño debe adaptarse a la nueva oferta de Avianca.
"Eso quedó en suspenso; pero ya retomamos las negociaciones del joint business agreement y nos hemos fijado un plazo de al menos dos años para que se concrete porque debe pasar por, además de las conversaciones, la aprobación regulatoria", explicó Adrián Neuhauser.

Lo más leído