Hoy
el superintendente de Casinos de Juego Francisco Javier Leiva, certificó e inauguró el proyecto integral de Gran Casino de Talca.
Del
total de US$711,1 millones que significa la nueva industria autorizada en 2006
y 2008, el octavo casino de juego que abre sus puertas a público implica una
inversión de US$8,4 millones y la generación de 302 empleos directos
permanentes.
El 20% de los ingresos brutos del juego que deben pagar los nuevos
casinos -impuesto específico al juego- sólo puede ser invertido en obras de
desarrollo que benefician a la población en forma directa, tales como consultorios
y postas, plazas y alumbrado público.
El
Superintendente explicó que "las
estimaciones señalan que para diciembre de 2009, la municipalidad de Talca y el gobierno regional del Maule habrán
recibido - cada uno - cerca de $263 millones de pesos por concepto del impuesto
específico al juego" para invertir en obras de desarrollo.
Gran
Casino de Talca cuenta
con permiso para operar hasta el 26 de diciembre de 2023, y posee 400 máquinas de azar, 15 mesas
de juego y 60 posiciones de bingo, bar y restaurant;
y funcionará de domingo a miércoles de 19:00 PM a 03:00 AM y de jueves a sábado de 19:00 PM a 05:00 AM.
El casino considera también un hotel de 4 estrellas con 48 habitaciones, un centro de eventos, sala de
exposiciones y espectáculos; spa, gimnasio y piscina temperada; bowling y
juegos infantiles; bar-restaurant y cafetería.
Cabe
recordar que de los 18 casinos de juego que conforman la nueva industria
autorizada en Chile, se encuentran en funcionamiento los de Antofagasta,
Copiapó, Santa Cruz, Mostazal, Talca, Pinto (Termas de Chillán), Talcahuano y
Los Ángeles; en etapa de verificación los proyectos que se construyen en las
comunas de Temuco y Osorno; y finalmente están en fase de materialización en
Calama, Ovalle, San Antonio, Rinconada, Valdivia, Castro, Coyhaique y Punta
Arenas.